Un poco sobre mi


Como líder y activista afroboliviano desde mis años de estudiante, llegué a ser Vicepresidente y Presidente del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano “MOCUSABOL”, Coordinador Nacional del Pueblo Afroboliviano y  Director Ejecutivo del Centro Afroboliviano Para el Desarrollo Integral y Comunitario “CADIC”.

El compromiso con la identidad cultural de mi pueblo, me llevó a organizar muchos encuentros locales, regionales y nacionales. La oportunidad de ser  dirigente sindical significó acercarme a la realidad laboral y de los Derechos Humanos de mis compatriotas. Participé en varios seminarios, conferencias, talleres, encuentros,  foros y otros, tanto en el ámbito nacional como en el escenario internacional. En esta trayectoria de lucha social, cultural e identitaria, fui galardonado con varios  reconocimientos y condecoraciones, entre las cuales destaca: el Premio “Emilio Castelar 2008”, en la categoría de Derechos Humanos, Educación, Calidad y Desarrollo, otorgado por la Fundación Vida (Grupo Ecológico Verde) con sede en Madrid-España.  

Desde el año 1988, junto a mis hermanos y hermanas del pueblo afroboliviano,  iniciamos  una durísima lucha ante la sociedad civil y su estructura discriminadora, colonial, racista y machista, lucha que enarbolaba la reivindicación, la igualdad, la justicia, la inclusión y la aceptación de nuestra afrodescendencia. 

Me viene a la memoria aquella profundísima frase de Martín Luther King: “que importa la raza que importa el color si somos hermanos que viva el amor”, cuyo contenido resume las luchas y las centenarias reivindicaciones de nuestros pueblos del Abya Yala. 



Políticamente, tuve la oportunidad -con otros(as)  líderes(as)- de emprender importantes acciones para conseguir una auténtica democracia en la Región de América Latina y el Caribe. Democracia que no puede existir cuando una gran parte de su población continúa marginada y olvidada por las políticas sociales, económicas, culturales y ambientales de los gobiernos capitalistas. 

Desde el año 2001 incursioné en la comunicación popular, conduciendo un programa de radio, denominado "Raíces Africanas", cuya principal característica es desarrollar una comunicación social alternativa desde la inclusión y la búsqueda de la democratización de la información para las comunidades. 

El arte también me tuvo entre sus filas. En el año 2005 participé como Actor de Reparto en la película boliviana "AMERICAN VISA". 

Desde el año 2005, en Bolivia se da inicio a un Proceso de Cambio Revolucionario, en busca de igualdad con justicia social a partir de una democracia pensada y conducida por el pueblo. Las nacionalidades originarias aglutinadas en Movimientos Sociales y Organizaciones Sociales, legitimizamos mediante nuestro voto,  la llegada al poder de un líder indígena: el hermano Juan Evo Morales Ayma. 

Siento un gran orgullo al haber liderizado a mi Pueblo Afroboliviano en el proceso de la Asamblea Constituyente, logrando  su efectiva inclusión en la Constitución Política del Estado Plurinacional Comunitario de Bolivia, sobre todo en los artículos 3, 32, 100  y  395. 



En las elecciones del 6 de diciembre de 2009, para garantizar las históricas conquistas del nuevo Estado, participé como candidato a Diputado para la Asamblea Plurinacional, por la Circunscripción Especial Indígena-Originaria-Campesina y Afroboliviana,  del departamento de La Paz. Siendo el primer afroboliviano en la historia de Bolivia, en las listas del Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS – IPSP) que logra ser parte del Órgano Legislativo. 

En mi participación en las pasadas elecciones, logré más del 92% de votos, siendo uno de los candidatos con mayor votación en el departamento de La Paz, hecho que legitimiza y garantiza la contribución de los Pueblos Indígenas, Originarios, Campesinos  y Afroboliviano en la construcción, profundización y consolidación de este Proceso Revolucionario, que ha permitido contar con el aporte de quienes durante siglos hemos sido ignorados en nuestro propio territorio. 

Hoy, en la madurez de mi vida, contemplo ¡cuánto hemos avanzado! los originarios de Bolivia gracias al Proceso de Cambio encabezado por nuestro Presidente Evo Morales, es un tiempo histórico que no tiene retroceso. Sin embargo, mi conciencia me impone continuar en la expansión de nuestra riquísima experiencia comunitaria más allá de las fronteras geográficas de esta Revolución democrática y cultural, visitando de manera permanente las instancias internacionales en las cuales los pueblos originarios de Abya Yala, no cesan de demandar soberanía, respeto a su identidad y plena libertad política en la construcción de su destino común, haciendo realidad aquella frase de nuestro héroe y mártir Tupac Katari: “volveré y seré millones” 

Hoy, puedo asegurar –sin temor ni exageración- que la mejor enseñanza para la vida, se la adquiere en la convivencialidad con la sociedad y con la naturaleza. Enseñanza que deja en la persona los principios y los valores que lo acompañaran hasta su muerte. 



Uno de mis principales logros como Diputado fue la elaboración del Proyecto de la   "Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de  Discriminación", hoy Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.


Como Diputado Nacional el 2010, fui electo para ejercer la Presidencia del Parlamento Indígena de Bolivia, el 2011 fui elegido como Presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad, el año 2013 asumí la responsabilidad de la Sub-Jefatura de la Bancada Nacional del MAS - IPSP. El año 2014 ocupé el cargo de Secretario del Comité de Política Financiera Monetaria y de Seguros. Así terminé mi gestión 2010-2014.

Por este gran logro, agradezco profundamente a Dios, a mis padres, mi familia, a mis Ancestros, a mis mentores y hermanos/as que me forjaron y me formaron, a las Instituciones,  amigos/as Afrodescendientes de América Latina y el Caribe, y a los que en la actualidad me brindan su apoyo en esta gran cruzada por la coexistencia pacifica y justa.

Fui proyectista de las siguientes leyes:

  • Ley Nº 269 - Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas y el Decreto Supremo No. 1313 de Reglamentación del funcionamiento del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas - IPELC. 

  • Ley Nº 200 - Se declara el 23 de septiembre como el “Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana”.

  • Ley Nº 184 - Patrimonio cultural del Estado Plurinacional de Bolivia al personaje del Ch`uta.

  • Ley Nº 139 - Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación

  • Ley Nº 138 - Patrimonio Histórico Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la expresión artística cultural viva “Saya Afroboliviana”, perteneciente al Pueblo Afroboliviano.

    • Ley  Nº  045  - Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.


    Soy proyectista de los siguientes proyectos de Ley:

    • Proyecto de Ley Nº 091 Reciclador – Recicladora.
    • Proyecto de Ley de  Prevención y Protección Contra Incendios Estructurales.

    Con la esperanza que la Diáspora Afrodescendiente y los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, logremos juntos/as  los cambios que nuestra patria grande necesita.

    Les envío un saludo revolucionario a todos/as.



    Noticias destacadas: