lunes, 24 de agosto de 2020

Se aproxima septiembre, el mes de la afrobolivianidad

 

 

La Paz, 24 Ago. (Prensa Jorge Medina).- Cada mes de septiembre en Bolivia se recuerda el Mes de la Afrobolivianidad, un tiempo de celebración y reflexión para la comunidad negra, toda vez que a lo largo de ese mes se llevan adelante actividades para conmemorar su aporte cultural y social al desarrollo del país.

Sin embargo, este mes de septiembre llega en medio de la crisis por el Coronavirus que ha golpeado a varios países y por concerniente a la población en su conjunto, no siendo indiferente con las comunidades negras, que al igual que el resto de la población se han sentido vulnerables y al mismo tiempo desprotegidas por esta enfermedad.

El Director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC), Jorge Medina, mencionó que este mes no habrá actividades que promueva esta institución para el pueblo afroboliviano, toda vez que, bajo la responsabilidad de cuidar la salud, se optará por evitar iniciativas que congreguen personas en un mismo espacio.

El mes de la afrobolivianidad se ha caracterizado por la realización de actividades culturales, deportivas y académicas en diferentes puntos del país, siendo el Festival de la Saya Afroboliviana (que en los últimos tres años se ha internacionalizado con la presencia de grupos de baile y de música de otros países, entre ellos de Senegal) el evento principal de este mes de celebración.

“Por primera vez nos vemos obligados a suspender esta actividad que se ha realizado cada mes de septiembre y ha congregado a diferentes representantes de saya de los Yungas y de grupos del extranjero como los Tigres de África. Estamos ante la responsabilidad de cuidar la salud de la población y estamos conscientes de que las actuales circunstancias son suficientes para no realizar esta actividad central por el mes de la afrobolivianidad”, explicó Medina.

El mes de la afrobolivianidad se celebra gracias a la Ley 200 que declara el 23 de septiembre como el Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, como un homenaje al aporte de este sector al desarrollo de Bolivia. Si bien la norma estipula una fecha en particular, para el pueblo afroboliviano, todo el mes de septiembre es motivo de celebración y reflexión.

////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: