jueves, 23 de enero de 2020

Mañana se celebra por primera vez el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes



La Paz, 23 Ene. (Prensa Jorge Medina).- Este 24 de enero de 2020 se celebra por primera vez el Día mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, una fecha que busca celebrar la riqueza de la cultura africana, sus ritmos, su arte, sus creencias, en fin todo lo que hace a este continente ser lo que es.

También, es una fecha importante para visualizar la influencia que ha tenido la cultura africana en el mundo, principalmente en los países del continente americano, donde durante años fueron enviados multitud de esclavos, generando una mezcla cultural y un sincretismo único.

En Bolivia esta fecha no pasa desapercibida. El activista por los derechos de los afrodescendientes, Jorge Medina, destacó que por primera vez se tenga, a nivel mundial, un día destinado a reflexionar sobre el aporte de la cultura africana en el mundo y cómo su diáspora ha cambiado la forma de ser de muchas sociedades o países en el mundo.

“Bolivia es un ejemplo de cómo los afrodescendientes han permitido aportar a la cultura, el desarrollo político y económico del país. De ahí que en el país tenemos la ley 200 que declara el 23 de septiembre como el Día Nacional de la Cultura y del Pueblo Afroboliviano, en conmemoración a nuestra lucha. Celebramos que la UNESCO haya instaurado un día internacional para reflejar nuestras reivindicaciones”, expresó Medina.

Dado que este es el primer año que se celebrará oficialmente este día, la UNESCO planificó un gran evento en su sede de Costa Rica, donde se presentarán actos culturales, como un grupo de calipso, grupo de música afrocaribeña, cumbia costeña, tambor negro y hasta obras teatrales.

El hashtag que se usará para celebrar esta fecha a nivel mundial será: #Díamundialdelaculturaafricanayafrodescendiente.

////////RAP


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: