miércoles, 16 de octubre de 2019

Medina: ¡A consolidar la agenda 2025 este domingo!



La Paz, 16 Oct. (Prensa Jorge Medina).- “Sólo hay un proyecto que nos garantiza la estabilidad y un futuro seguro hasta el 2025, es el binomio del MAS-IPSP, Evo Morales y Álvaro García Linera, y lo que se necesita este próximo domingo es garantizar este proceso”, declaró el activista por los derechos de los afrodescendientes, Jorge Medina.

Este domingo, Bolivia irá a las urnas para elegir, a criterio de Medina, “la continuidad del progreso o el retroceso al pasado neoliberal que le ha hecho daño a Bolivia”. Las bolivianas y los bolivianos decidirán por nueve opciones al presidente que estará a cargo del país entre 2020 y 2025.

“Desde que Morales asumió la presidencia está con una agenda a corto, mediano y largo plazo, ésta última es la Agenda 2025 y sus 13 pilares, sobre los cuales se quiere consolidar la Bolivia líder del crecimiento económico de la región y la más próspera, para ello no debemos equivocarnos este domingo en las urnas”, expresó.

Medina recordó que la Agenda Patriótica del Bicentenario permitió conocer, colectar y elaborar una lista de 13 necesidades que deben ser atendidas hasta el 2025, entre ellas están la universalización de los servicios básicos, la soberanía productiva, la integración ambiental con desarrollo integral que respete la Madre Tierra, entre otros.

La población debe tomar en cuenta que esta agenda es fruto de un trabajo consensuado entre la población y el gobierno y, a diferencia de los partidos de la oposición, muestra el reflejo de la seriedad y la no improvisación para conducir el país hacia un futuro provisorio.

Además, el exdiputado recordó los logros históricos que se han obtenido desde el proceso de cambio iniciado por el Presidente Morales en 2006. Por ejemplo, resaltó la nacionalización de los recursos naturales y la aprobación de bonos sociales para diferentes sectores de la población.

Así también están los cambios que se lograron desde enero de 2009 con la aprobación vía referéndum de la nueva Constitución Política del Estado, que permitió, meses más tarde, la instauración de la primera Asamblea Legislativa Plurinacional con presencia de los pueblos indígena originario campesinos y Afroboliviano. De ahí en más, las autonomías regionales y la creación de leyes a partir de la socialización con la población ahondaron los cambios en el país.

El salto tecnológico no queda atrás, pues el mayor logro en este rubro fue el lanzamiento del primer satélite boliviano Túpac Katari al espacio exterior, que permitió ampliar la cobertura de televisión, internet y telefonía, a través de telecentros distribuidos en el área rural. Así también está el programa de telesalud (atención en salud a distancia) y otros. En esta última parte, el SUS es un aporte vital en el desarrollo de una atención integral y gratuita de salud para todas y todos los bolivianos. “Por estas y más razones este domingo tenemos que ir a los centros de votación ¡a consolidar la agenda 2025!”, enfatizó.

Los 13 puntos de la agenda patriótica 2025 son:

1. Eliminar la extrema pobreza en Bolivia.
2. La universalización de servicios básicos en el país.
3. Universalización de la salud y la educación dentro las fronteras del país.
4. Avanzar en temas científicos para garantizar desarrollo en diferentes áreas.
5. La soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capital financiero
6. La soberanía productiva con diversificación de la actividad productiva y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización, comercialización en armonía con la madre tierra.
8. El cambio gradual del tipo de alimentos que consumimos, para mejorar la nutrición de los bolivianos.
9. La soberanía ambiental con desarrollo integral respetando los derechos de la madre tierra.
10. La integración complementaria de los pueblos con soberanía
11. La soberanía y transparencia en la gestión pública.
12. El disfrute y felicidad de los pueblos, de nuestras fiestas, de nuestra música, de nuestros ríos, selvas, montañas, nuestro aire limpio, nuestros sueños.
13. El recuentro soberano de nuestra alegría, felicidad, prosperidad, y nuestro mar.

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: