martes, 8 de octubre de 2019

La Ley 045 cumple nueve años: “Empoderó al pueblo afroboliviano, pero no acabará con la discriminación”




La Paz, 8 Oct. (Prensa Jorge Medina).- Un 8 de octubre como hoy, en 2010, el presidente Evo Morales promulgó la Ley 045 de lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación, luego de fuertes y acalorados debates al interior de la Asamblea Legislativa y en los propios medios de comunicación.

El proyectista de esta ley, Jorge Medina, hace una evaluación de la aplicación de esta norma, la cual no ha erradicado, como era previsible, las conductas discriminatorias y racistas que aún persisten en la actualidad, aunque, resaltó, esta norma permitió visibilizar y empoderar al pueblo afroboliviano, principal afectado por estas malas acciones.

“Considero que una ley, luego de ser promulgada, no acabará con males estructurales como la corrupción, la violencia o la discriminación. Estos males se deben combatir de manera integral, donde el Estado puede actuar con normas, pero son las personas, las familias quienes hacen posible un cambio que aparte a las personas de este tipo de actitudes”, resaltó Medina, el primer hombre de tez negra que fue electo como diputado, en la legislatura 2010-2015.

A juicio del exlegislador, es necesario que la ley sea la herramienta sobre la cual se construya una política en contra del racismo y la discriminación, en la que se involucren las instituciones públicas, las unidades educativas, las universidades, las organizaciones sociales y también los medios de comunicación.

Sobre lo positivo de la norma, destacó que el pueblo afroboliviano se haya empoderado y se haya convertido en un actor principal de la cultura, de la política  y de la sociedad boliviana, pues desde la promulgación de esta norma, se ha visto un cambio hacia este sector que ahora, más que antes, accede a servicios básicos, educación, trabajo y otros derechos de los que cualquier persona debe gozar en el país.

“La ley 045 empoderó al pueblo afroboliviano, pero estoy seguro que no acabará con la discriminación, pues es algo que se erradicará con los años, con el transcurso del tiempo y del ingreso de nuevas generaciones que aprecien y respeten a sus similares, sin importar la edad, el género, el sexo, el apellido, la nacionalidad, el color u otros factores que nos han dividido desde hace muchos años”, declaró.

La Ley 045 fue promulgada por el presidente Evo Morales el 8 de octubre de 2010 y el objeto de la norma es establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación, en el marco de la Constitución Política del Estado y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

El objetivo de la norma es eliminar las conductas de racismo y toda forma de discriminación y consolidar políticas públicas de protección y prevención de delitos de esta índole.  Si bien la ley ha sido un paso fundamental para establecer que en el país no se aceptan tratos discriminatorios o racistas entre las bolivianas y los bolivianos, el tema de erradicar este tipo de conductas pasa por la generación de una cultura del buen trato que debe ser trabajada desde diferentes instituciones e instancias de la sociedad civil y el Estado como tal.

/////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: