jueves, 12 de septiembre de 2019

Festival Internacional Afrodescendiente se realizará el próximo 20 de septiembre en La Paz



La Paz, 12 Sep. (Prensa Jorge Medina).- El Festival Internacional Afrodescendiente 2019, que reunirá a diferentes grupos de saya afroboliviana y al conjunto Tigres de África, proveniente de Senegal, se llevará adelante el viernes 20 de septiembre en la plaza San Francisco de la ciudad de La Paz, con motivo del mes de la afrobolivianidad que se celebra cada septiembre.

Así lo hizo conocer el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC) que organiza, cada año y con motivo del mes de la afrobolivianidad, el Festival de la Saya Afroboliviana, el cual desde 2017 se convirtió en el Festival Internacional Afrodescendiente, al trascender con la participación de grupos africanos que llegan al país para mostrar y compartir su cultura.

“El Festival se realizará a partir de las 18:30 horas del próximo 20 de septiembre en plena plaza San Francisco, que se engalanará con cultura y tradición afroboliviana y también con la presencia de nuestros hermanos de Senegal que vuelven al país para mostrar la riqueza cultural que poseen y hacer un intercambio con la comunidad afroboliviana”, informo el activista por los derechos de los afrodescendientes, Jorge Medina.

Pero el Festival se realizará, además, en los Yungas de La Paz el próximo 21 de septiembre. “El lugar aún está por definirse, pero nuestros hermanos africanos quieren compartir su música y baile también con las comunidades yungueñas”, declaró.

Además de estas actividades, el pueblo afroboliviano organizado en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y Sucre  llevará adelante actividades académicas, deportivas y culinarias para celebrar este mes. El CADIC estará presente en estas iniciativas.

Por la Ley 200, promovida por Jorge Medina en su gestión de diputado (2010-2015), es que cada 23 septiembre se recuerda el "Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana", pero se considera todo septiembre como el mes de la afrobolivianidad.

/////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: