lunes, 2 de septiembre de 2019

Comienza septiembre y con ello el mes de la afrobolivianidad



La Paz, 2 Sep. (Prensa Jorge Medina).- Septiembre es el mes de la afrobolivianidad, cuyo fin es revalorizar el aporte al desarrollo y promover la cultura de los descendientes de africanos en Bolivia, en el marco del decenio internacional afrodescendiente 2015-2024, declarado por las Naciones Unidas.

Para tal efecto, el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC) organiza una serie de actividades para dar cumplimiento a las disposiciones emanadas por la Ley 200, que declara el 23 septiembre como el "Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana".

El activista por los derechos de los afrobolivianos y exdiputado Jorge Medina informó que septiembre de cada año es dedicado al pueblo afroboliviano y se organizan una serie de actividades culturales, sociales y formativas, con el fin de generar conciencia sobre la lucha del pueblo afroboliviano.

“Como cada mes de septiembre, el pueblo afroboliviano está organizando diferentes actividades a nivel nacional. El más importante, sin lugar a dudas, es el Festival Internacional Afrodescendiente, que convoca a diferentes agrupaciones de la saya afroboliviana y de la cultura afrodescendiente del mundo a un evento a realizarse en la ciudad de La Paz y en los Yungas, donde se hacen intercambios culturales para revalorizar el aporte de la comunidad negra no solo en Bolivia, sino en el mundo”, explicó Medina.  

Agregó que en su gestión como diputado (2010-2015) logró la aprobación de la Ley 200 que hoy en día permite realizar este tipo de actividades a favor del pueblo afroboliviano. Precisó que en próximas horas dará a conocer el cronograma de actividades que se realizarán con motivo de este mes. 

El mes de la afrobolivianidad parte de los preceptos aprobados en la nueva Constitución Política del Estado en 2009 y que reconoce el aporte del pueblo afroboliviano en el desarrollo del país, de ahí que se permite consolidar la ley 200, que declara el 23 de septiembre como el “Día Nacional del Pueblo  y la Cultura Afroboliviana”.

Este es el contenido de la Ley 200:

Artículo  1.
I. Declarase el 23  de  septiembre “Día  Nacional  del Pueblo y la Cultura  Afroboliviana”,  con la finalidad  de reafirmar  la identidad y valorar  la cultura  de quienes  en  Bolivia  son descendientes  de  africanos.

II. Durante  el “Día  Nacional  del  Pueblo  y la Cultura  Afroboliviana”,  se realizaran  jornadas  culturales de diversa índole, para dar  a conocer la  riqueza de la cultura  de ancestria africana y sus  aportes al desarrollo de la sociedad y la cultura  del Estado  Plurinacional  de Bolivia.

Artículo  2.
El  Ministerio de Culturas, en el marco  de sus  competencias,  deberá  priorizar y ejecutar las tareas  específicas  de estudiar, investigar y promocionar  la cultura  del Pueblo  Afroboliviano,  así  como  la recuperación   de los saberes ancestrales , hechos  históricos y lugares  emblemáticos.

Artículo  3.
El  Ministerio  de  Planificación del  Desarrollo  y  el Instituto Nacional  de Estadística - INE, desarrollaran  las  políticas necesarias  para incluir  la variable  de  implementar y proteger  los derechos  del  Pueblo  Afroboliviano.


////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: