viernes, 9 de agosto de 2019

Costa Rica declara agosto como mes de la Cultura Afrodescendiente



La Paz, 9 Ago. (Prensa Jorge Medina).- La vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, una lideresa latinoamericana del movimiento afrodescendiente, dio a conocer que agosto fue declarado como el mes de la Cultura Afrodescendiente en su país, cuya finalidad es promover los valores y legado de esta población.

El activista por los derechos de los afrobolivianos, Jorge Medina, destacó la iniciativa costarricense, que se compara al mes de la afrobolivianidad que se celebra en septiembre de cada año en el país.

“Es una grata noticia saber que otros países, al igual que Bolivia, están destinando todo un mes para promover la cultura de los afrodescendientes. Tenía que ser una lideresa como Epsy Campbell para reivindicar el aporte cultural, económico y político del pueblo afrocostarricense”, declaró Medina.

Según Campbell, la iniciativa se basa en una ley que declara agosto como el mes histórico de la afrodescendencia y cuyo objetivo es enaltecer los valores culturales y patrimoniales de la comunidad afrocostarricense.

“Esta agenda nacional responde a la necesidad de sistematizar todas aquellas iniciativas que son llevadas a cabo por las instituciones públicas, gobiernos locales, instituciones autónomas, sociedad civil afrocostarricense y la academia, con el propósito de educar, transmitir la herencia e identidad afrocostarricense a toda la población costarricense”, afirmó Campbell.

La agenda para la conmemoración del Mes de la Cultura Afrocostarricense contiene actividades como exposiciones fotográficas, conversatorios, actividades culturales, presentaciones de libros y documentales, en todo el país.

En Bolivia

Luego de que el presidente Evo Morales llegara al poder en 2006, varios son los cambios y logros que han beneficiado al pueblo afroboliviano. Uno de ellos se dio el 14 de diciembre de 2011, cuando se promulgó la ley 200 que declara el 23 de septiembre como el Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana. No obstante, para los afrobolivianos, todo el mes de septiembre se festeja su identidad y cultura a través de diferentes actividades.

“En mi gestión de diputado de la Asamblea Legislativa Plurinacional promovimos este proyecto de ley que nos visibiliza como personas y nos reconoce como pueblo con una amplia riqueza cultural de ancestría africana y como promotores del desarrollo de la sociedad boliviana”, explicó Medina.

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: