jueves, 18 de julio de 2019

Hoy se celebra el Día de Mandela, conozca porqué se lo recuerda



La Paz, 18 Jul. (Prensa Jorge Medina).- El Día Internacional de Nelson Mandela se celebra el 18 de julio de todos los años, desde 2009, luego de una resolución aprobada por las Naciones Unidas, que invita a personas de todo el mundo a conmemorar el Día de Mandela haciendo una diferencia en sus comunidades.

“¡Todos tienen la capacidad y la responsabilidad de cambiar el mundo para mejor! El Día de Mandela es una ocasión para que todos tomen medidas e inspiren el cambio", dice el organismo mundial.

En noviembre de 2009, las Naciones Unidas aprobaron una resolución que declaraba el 18 de julio como el "Día Internacional de Nelson Mandela", en reconocimiento a la contribución del expresidente de Sudáfrica a "la cultura de paz y libertad".

La resolución A / RES / 64/13 reconoce los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad en la resolución de conflictos; relaciones raciales; promoción y protección de los derechos humanos; reconciliación; la igualdad de género y los derechos de los niños y otros grupos vulnerables; la lucha contra la pobreza y la promoción de la justicia social.

"La resolución reconoce su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y la promoción de una cultura de paz en todo el mundo y en Bolivia es algo que promovemos quienes somos afrodescendientes, pues nos identificados con la lucha de Mandela", expresó el exdiputado y activista por los derechos de los afrodescendientes, Jorge Medina.

Nelson Mandela, quien se desempeñó como presidente de Sudáfrica de 1994 a 1999, es recordado globalmente como un revolucionario, líder político y filántropo anti-apartheid.

Nacido en Sudáfrica del 18 de julio de 1918, Mandela estudió leyes antes de trabajar como abogado en Johannesburgo, donde se involucró en la política anticolonial y nacionalista africana.

Fue encarcelado de por vida por hacer campaña contra el sistema de apartheid de segregación racial establecido por el gobierno de los blancos del Partido Nacional. Cumpliría 27 años en prisión antes de ser liberado en 1990 por el entonces presidente sudafricano FW de Klerk, a raíz de la creciente presión nacional e internacional y los temores de una guerra civil racial.

Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica después de que el Congreso Nacional Africano saliera victorioso en las elecciones generales de 1994. Ganó reconocimiento internacional por su activismo, recibiendo más de 250 honores, incluido el Premio Nobel de la Paz.

///////RAP 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: