jueves, 20 de junio de 2019

Medina: Año Nuevo Andino reafirma la plurinacionalidad de Bolivia



La Paz, 20 Jun. (Prensa Jorge Medina).- El exdiputado y activista por los derechos de los afrodescendientes Jorge Medina destacó este jueves que el año nuevo Andino, Amazónico y del Chaco 5527, a celebrarse mañana, es la reafirmación de la plurinacionalidad de Bolivia, en el entendido de que es una celebración que unifica a los diferentes pueblos y naciones indígenas que están presentes en todo el territorio nacional.

“Es una característica y reafirmación de la plurinacionalidad de Bolivia. Todos los pueblos nos uniremos para recibir el nuevo año, con la finalidad de renovar nuestras energías y continuar por el sendero del cambio y del desarrollo, que comenzó hace 13 años”, declaró Medina.

Indicó, además, que será la oportunidad para que nuestros pueblos y naciones indígenas enaltezcan sus usos y costumbres y muestren al país y el mundo que las tradiciones y costumbres de quienes integran Bolivia viven, perduran y son promovidas por el Estado en todo el territorio.

El 21 de junio los primeros rayos del sol se recibirán en más de 220 puntos sagrados del país con ritos y ceremonias que reivindicarán las costumbres de pueblos ancestrales y el respeto a la Pachamama o Madre Tierra, aunque la principal celebración se realizará en las ruinas de Tiahuanaco, a unos 80 kilómetros de la ciudad de La Paz, con la presencia del presidente Evo Morales.

En la ocasión, Medina también resaltó las gestiones del Gobierno ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para declarar la propuesta de Bolivia de reconocer cada 21 de junio como el "Día Internacional de Celebración del Solsticio" en sus diferentes manifestaciones.

La resolución aprobada por la ONU, en su segundo punto, "alienta a los Estados miembros a que refuercen por dar a conocer la celebración del solsticio en sus diferentes manifestaciones, entre otras el Inti Raymi, el We Tripantu, el Wilkakuti y el Yasitata Guasú, y a que organicen eventos anuales para celebrarlo".

La resolución de la ONU, publicada en la cuenta de Twitter del embajador boliviano ante ese organismo internacional, Sacha Llorenti, también "invita a los Estados Miembros interesados, las Naciones Unidas, en particular sus organismos especializados, fondos y programas competentes, sobre todo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y las organizaciones regionales e internacionales interesadas, con los recursos disponibles, y las organizaciones no gubernamentales a que participen en los eventos organizados por los Estados Miembros, los pueblos indígenas y las comunidades donde se celebra el solsticio y creen conciencia al respecto".

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: