viernes, 12 de abril de 2019

Medina: La niñez cosechará los beneficios de las políticas y obras que hoy se proyectan


La Paz, 12 Abr. (Prensa Jorge Medina).- Las niñas y niños son una parte intrínsecamente importante para el Estado, son ellos quienes disfrutarán de la siembra de obras, políticas y proyectos de desarrollo que hoy se ejecutan en diferentes ámbitos, expresó el activista por los derechos de los afrodescendientes, Jorge Medina.

“Todo lo que se hace en materia de obras y políticas desde el nivel central del Estado está destinado a ofrecer una mejor Bolivia a las nuevas generaciones, aquellas que hoy en día están plasmadas en nuestras niñas y niños que serán quienes disfrutarán y cosecharán los beneficios de las obras y políticas que hoy se están ejecutando”, declaró Medina.

Particularmente, el exdiputado detalló que obras de magnitud como las plantas para la industrialización del gas o del litio, el desarrollo de Bolivia como centro energético de Sudamérica, el tren bioceánico y otras que se desarrollan actualmente serán aprovechadas, a futuro, por nuestras hijas e hijos.

En esa línea, Medina expresó la necesidad de que la familia sea el espacio ideal para inculcar a nuestras niñas y niños los principios y valores que se requieren para una adecuada convivencia social entre bolivianas y bolivianos.

El Día del Niño se celebra en Bolivia desde el año 1955, cuando el presidente de aquella época, Víctor Paz Estenssoro, estableció mediante la promulgación del Decreto Supremo 04017 que el 12 de abril de cada año sea dedicado a los infantes, como el “Día del Niño Boliviano”. La iniciativa se dio con el desafío de disminuir los índices de menores de edad que viven en la pobreza.

Todo comenzó cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) y la UNICEF  redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño el 12 de abril de 1952, como consecuencia de la desigualdad y maltrato que sufrían los niños en el mundo. En esa oportunidad también se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar el día del niño.

Sin embargo, desde el 2013 mediante la Ley 357 del 17 de abril, se abrogó el Decreto Supremo 04017 y se instituyó el 12 de abril como “Día de la Niña y del Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia”. Este cambio surgió a iniciativa de la Red Parlamentaria por la Niñez y Adolescencia con el objetivo de visibilizar la situación de las niñas bolivianas, sus necesidades y cuidados específicos que requieren para alcanzar su derecho a la igualdad y equidad de género.

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: