miércoles, 20 de marzo de 2019

Medina plantea que haya veedores contra la discriminación en los partidos de fútbol



La Paz, 20 Mar. (Prensa Jorge Medina).- El activista por los derechos de los afrodescendientes y proyectista de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, Jorge Medina, planteó este miércoles la necesidad de que haya veedores contra el racismo y la discriminación en los partidos de fútbol para identificar a las personas que cometen estos actos, sobre todo en las tribunas.

El exdiputado condenó los actos racistas en contra del jugador de Wilstermann, Serginho, acaecidos el pasado domingo en el partido que jugó su equipo frente a Blooming en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, cuando desde las tribunas se profirieron expresiones racistas en contra del futbolista de nacionalidad brasileña. 

A criterio de Medina, estos actos son constantes y es ahora cuando se debería sentar, desde las autoridades jurisdiccionales respectivas, un precedente para frenar que este tipo de acciones continúen manifestándose en los partidos de fútbol.

“Sabemos que estas expresiones racistas y discriminatorias no son de ahora, sino que se presentan desde muchos años atrás, pero lastimosamente las autoridades del fútbol no han estado a la altura para frenarlas y han posibilitado que lleguemos a extremos que no se presentan en otros escenarios públicos”, declaró Medina.

En esa línea, indicó que una de las reformas que debería encabezar la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) es nombrar veedores en los partidos que estén en las tribunas para identificar a aquellas personas que incurren en acciones racistas y discriminatorias.

“No se trata de contratar personas que estén a lo largo y ancho del estadio, sino de designar y reunir esfuerzos entre la Policía, dirigentes e incluso las mismas barras de los equipos, con los cuales coordinar acciones que permitan mitigar este tipo de actos y que coadyuven en la vigilancia para que éstos no se manifiesten y si se presentan, identificar a los infractores y emitir sanciones correctivas”, indicó Medina.

A su criterio es hora de tomar y aplicar con todo el rigor las normas de la FIFA, que establecen sanciones para quienes incurren en expresiones racistas. “Sabemos de las normas de la FIFA y de las que existen en Bolivia para frenar este mal, la Ley 045 es un gran avance y sería ideal que las instancias jurisdiccionales del fútbol apliquen su normativa en estos casos”, declaró.

Por ejemplo, el punto dos del artículo 58 del Código Disciplinario de FIFA en su inciso b) dice: “En el caso de infracciones graves, podrán imponerse sanciones suplementarias, tales como la obligación de disputar un partido a puerta cerrada, una derrota por tres goles a cero, la sustracción de puntos o la exclusión de la competición”.

Mientras que el Código Disciplinario de la FBF,  especifica  en su artículo 88 que “si los jugadores, los espectadores, oficiales de asociaciones o de algún club en particular observan un comportamiento que sea de alguna forma discriminatorio o que denigre al ser humano, conforme a lo establecido precedentemente, serán pasibles al descuento automático de seis puntos; si se cometen otras infracciones se procederá a pronunciar el descenso a la categoría inmediata inferior”.

"Es hora de reflexionar y aunar esfuerzos para que pare el racismo en las canchas. Estamos a tiempo aún de revertir esta situación, porque en Bolivia el fútbol todavía es un evento para reunir y compartir en familia, no lo convirtamos en un escenario para proferir insultos o improperios que nos harían retroceder como sociedad”, acotó.

///////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: