miércoles, 13 de marzo de 2019

La FAO lanza campaña para reducir la pobreza de mujeres afrodescendientes



La Paz, 13 Mar. (Prensa Jorge Medina).- La FAO lanzó una campaña denominada “Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos” con el objetivo de compartir información y soluciones innovadoras para visibilizar las actuales conquistas y los futuros desafíos para reducir la pobreza rural y avanzar en la seguridad alimentaria y nutricional de las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

Según este organismo internacional, las mujeres rurales trabajan más que los hombres. Además del trabajo remunerado por ejemplo como productora o agricultora familiar, están a cargo de la educación, el cuidado y la alimentación de sus hijos y muchas veces, de personas mayores de edad o en situación de dependencia. Asimismo, muchas de ellas realizan trabajo comunitario o dirigencial para lograr mejoras en su entorno, lo que al final del día constituye hasta tres jornadas laborales, dejándolas sin tiempo libre y de descanso.

En el área económica las mujeres rurales tienen un menor acceso a recursos y servicios productivos como tierra, agua, y no productivos, tales como crédito y capacitación. En el caso de las mujeres indígenas y afrodescendientes, la situación es todavía más injusta, pues la brecha es más amplia.

La campaña “Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos” es un trabajo colaborativo que durante el 2019 identificará y divulgará experiencias y conocimientos sobre el poder transformador de las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe y su aporte a los desafíos planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo, seguirá apoyando la campaña global Mujeres Indígenas: Hacerlas Visibles, Empoderarlas.

Para la FAO, es crucial contar con planteamientos innovadores que rompan con la situación habitual, a fin de eliminar las barreras estructurales y garantizar que ninguna mujer y ninguna niña se quede atrás. Si se mantienen las tendencias actuales, las intervenciones existentes no bastarán para conseguir un Planeta 50-50 para 2030.

/////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: