miércoles, 9 de enero de 2019

Bolivia celebrará este viernes el Día Nacional del Acullicu



La Paz, 9 Ene. (Prensa Jorge Medina).- Bolivia se alista a celebrar este próximo viernes 11 de enero el Día Nacional de Acullicu, en conmemoración a que en esa fecha, el año 2013, Bolivia se adhirió a la "Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, enmendada por el Protocolo de 1972", con la reserva de permitir el masticado de la hoja de coca en todo el territorio nacional.

Para tal fecha, diferentes organizaciones sociales alistan actos donde se reivindicará el uso medicinal y ancestral de la hoja de coca.

“Nuestras organizaciones sociales están alistando una jornada de pijcheo para que la población boliviana reivindique el uso de la hoja de coca con fines ancestrales, como la medicina. ¿Quién no ha usado la coca para remediar algún malestar? Es un día para reivindicar ése uso”, declaró el Director General de Tierras, Jorge Medina.

En La Paz, el Viceministerio de la Coca, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, organizará un acto especial en la plaza Villarroel, donde participarán autoridades y movimientos sociales para reivindicar el acullicu.

En el caso de Cochabamba, se prevé que más de 1.500 cocaleros participarán de las actividades que se realizarán en la plaza 14 de Septiembre de la capital, donde, por ejemplo, se expondrán productos elaborados a base de coca, además de mostrar sus diferentes usos.

El año 1961 el masticado de coca fue vetado por la Convención Antidroga de la Organización de las Naciones Unidas.  Bolivia retornó en 2013 a la Convención con carácter de reserva en lo que refiere a este punto. 

La nueva Constitución Política de Estado en su artículo 384 señala: “El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la ley”.

////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: