martes, 6 de noviembre de 2018

Bolivia concreta opciones de salida al mar con puertos internacionales y el Tren Bioceánico



La Paz, 6 Nov. (Prensa Jorge Medina).- El Director General de Tierras, Jorge Medina, destacó la certificación internacional de los puertos Jennefer, Aguirre y Gravetal, que permitirán aumentar el comercio internacional del país, además de ser una opción  más consistente para salir a los puertos del Atlántico.

Con la certificación, los puertos privados Jennefer, Aguirre y Gravetal, ubicados en el extremo oriente de Bolivia en la hidrovía Paraguay-Paraná, ahora cuentan con oficinas de servicio de aduana, migración y fitosanitarios en las ciudades de Santa Cruz y La Paz.

“Se trata de una opción real y factible para poder comercializar productos bolivianos a través del Atlántico. Bolivia no renunciará a su derecho de volver a las costas marítimas y más aún con iniciativas como éstas que permiten ampliar el comercio nacional”, destacó Medina.

Pero los beneficios de estos puertos se acrecentarán, además, a través del tren bioceánico propuesto por Bolivia y que tiene el aval de la Unasur y el Mercosur, además de respaldo de países tales como Alemania, Suiza, España y Reino Unido.

Medina destacó que el tren bioceánico planteado por Bolivia, que inicia en puerto Santos de Brasil y concluye en Ilo, Perú, a través de nuestro territorio, es más incluyente, toda vez que contemplará ramales que puedan favorecer a la conexión de Paraguay y Uruguay, por ejemplo con la hidrovía.

Las declaraciones de Medina se dan con motivo del anuncio de Chile de construir otro corredor ferroviario desde Brasil hasta su territorio, no a través de Bolivia, el cual, de acuerdo con información oficial, sería más costoso e implicaría más distancia en comparación con el planteado por Bolivia.

Según el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, la propuesta de Chile demandaría la construcción de 1.448 kilómetros de vías férreas, frente a los 800 kilómetros que requerirá la opción boliviana.

“Sin lugar a dudas nuestro planteamiento de Corredor Bioceánico es más accesible, beneficioso y avanzado frente a la propuesta lanzada por el vecino país Chile”, declaró Medina.

////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: