lunes, 22 de octubre de 2018

Repudian empleo de machetes en la saya afroboliviana de Colcapirhua


La Paz, 22 Oct. (Prensa Jorge Medina).- El Director General de Tierras y activista por los derechos de los afrodescendientes, Jorge Medina, repudió este lunes que la fraternidad Saya Afro Colcapirhua, de Cochabamba, emplee machetes para bailar esta danza, lo cual tergiversa y cambia el sentido al origen de esta expresión cultural de los afrodescendientes.

Un video que circula en redes sociales muestra cómo la fraternidad Saya Afro Colcapirhua se presentó a una entrada folclórica del municipio cochabambino de Tiquipaya para danzar con machetes, como si los descendientes de africanos hubieran empleado estos instrumentos en algún episodio de su historia.

“Se está tergiversando la cultura afroboliviana. La saya afroboliviana representa la esencia de la cultura de los descendientes de africanos, es algo sagrado para nosotros, porque es nuestra identidad reflejada en un baile, y nuestra identidad no se refleja con machetes, eso es algo que va en contra de nuestra concepción de vida”, denunció Medina.

En los años 80, el pueblo afroboliviano se organizó en el Movimiento Cultural Saya Afroboliviano, (MOCUSABOL) como una agrupación para recuperar, promover y reivindicar esta danza propia del pueblo afroboliviano.

Es justamente a través de MOCUSABOL que el pueblo afroboliviano luchó  a lo largo de su historia para lograr reconocimiento y acceso a espacios laborales, económicos, sociales y políticos como personas con derechos y deberes y que pueden aportar al desarrollo del país.

“Se trata de una danza que nos permitió abrirnos paso en medio de la indiferencia, del racismo y de la discriminación que dominaban anteriores épocas y gobiernos. Gracias a la saya es que hemos logrado reconocimiento y es por eso que estamos en contra de que se tergiverse una parte fundamental de nuestra historia”, reclamó Medina.

/////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: