miércoles, 10 de octubre de 2018

Medina: Mesa tiene derecho a ser candidato, pero el pueblo no olvida su pasado



La Paz, 10 Oct. (Prensa Jorge Medina).- El Director General de Tierras, Jorge Medina, sostuvo este miércoles que el expresidente Carlos Mesa está en todo el derecho de ser candidato para las próximas elecciones, pero le recordó que el pueblo no olvidará su pasado con Gonzalo Sánchez de Lozada.

“Respetamos la candidatura de Mesa, pero el pueblo recuerda y sabe lo que el vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada hizo por Bolivia. ¿Se acuerdan cómo estaba Bolivia económicamente en el gobierno del MNR? ¿Qué hay de las empresas estratégicas? ¿Había dinero para pagar sueldos?”, rememoró Medina.

El exdiputado afroboliviano hizo recuerdo que durante el gobierno del MNR, que empezó con Sánchez de Lozada y continuó con Mesa, la demanda principal del pueblo boliviano era la realización de una Asamblea Constituyente, pero ésta no se dio hasta que Morales llegó al poder.

“Acaso Mesa no recuerda cuáles eran las demandas del pueblo.  La Agenda de Octubre es un claro ejemplo de que su Gobierno no tuvo la voluntad  política de cumplir con el pedido del pueblo”, recordó Medina.

Para Medina, es el presidente Evo Morales quien tuvo que tomar la rienda de la Agenda de Octubre y cumplirla porque, luego del luctuoso Octubre Negro de 2003, vanos fueron los pedidos para cumplir la totalidad de esta agenda.

En la ocasión, Medina también recordó a Mesa porqué no quiso apoyar a las víctimas de octubre negro en el juicio civil que se instauró contra Sánchez de Lozada en Estados Unidos. “El pueblo no olvida que usted se abstuvo de apoyar a las víctimas de octubre de 2003 para ir a declarar  con la verdad en el juicio contra Goni en Estados Unidos. Más allá de sus razones, esto es indignante”, expresó.

En esa línea, el activista por los derechos de los afrodescendientes preguntó a Mesa si durante su gobierno se dio cabida a las organizaciones sociales, pueblos indígenas o afrodescendientes de integrar su gobierno, como ahora lo hace el gobierno de Morales. Dijo que la concepción de pluralidad, paridad e integración es diferente entre lo que es el MAS y el pensamiento de Mesa.


“Señor Mesa, no olvide que también los pueblos indígenas y afroboliviano formamos parte de la diversidad de este país y recuerde que no importa la raza o color, si somos bolivianas o bolivianos, que viva la democracia, pero de verdad”, culminó.


/////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: