lunes, 1 de octubre de 2018

El mes de la afrobolivianidad fue un éxito al permitir conocer más de la cultura afro


La Paz 1 Oct. (Prensa Jorge Medina).- El mes de la afrobolivianidad fue todo un éxito, por la variedad de actividades y la participación masiva de gente que se dio cita a estos eventos, donde pudo conocer más sobre la cultura afro en Bolivia y en el exterior, debido a que varias agrupaciones del extranjero llegaron al país para compartir su cultura.

El Director General de Tierras, Jorge Medina, agradeció a las instituciones que hicieron posible la realización de las diferentes actividades, entre ellas el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC), la Cancillería, la Dirección de Migración, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, los medios de comunicación y la población en su conjunto.

“Agradezco a estas instituciones por su labor y apoyo en la realización del Festival Internacional Afrodescendiente y todas las actividades que permitieron compartir con la población la cultura de los descendientes de africanos. Realmente compartimos varias experiencias con nuestros invitados de Senegal, Cuba, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia”, declaró Medina.

En la ocasión Medina destacó que con motivo del mes de la afrobolivianidad, además, se hizo el lanzamiento de Radio Afrobolivia 93.7 FM en el municipio de Coroico, un medio de comunicación que estará destinado en difundir las expresiones culturales del pueblo afroboliviano.

“Muy pronto estaremos inaugurando esta radio en frecuencia modulada en el municipio de Coroico. Estamos muy felices de que año a año se logran beneficios a favor del pueblo afroboliviano”, expresó Medina.

Además del Festival Internacional Afrodecendiente, que se realizó en La Paz, Santa Cruz,  Coroico, Chijchipa y Caranavi, también se realizaron actividades tales como conversatorios, lecturas, ciclo de películas, talleres y otras en el Centro Cultural de España en la sede de Gobierno, asimismo en las comunidades afrobolivianas.

Estas actividades se desarrollaron con motivo del Decenio Internacional de los Afrodescendientes que se celebra del 2015 al 2024 por determinación de las Naciones Unidas. Además, responde al mes de la afrobolivianidad que se realiza a lo largo de septiembre, con motivo de la Ley 200 que declara cada 23 de septiembre como el Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana.


/////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: