martes, 25 de septiembre de 2018

Mes de la afrobolivianidad termina esta semana con ciclo de películas y Festival en Caranavi




La Paz, 25 Sep. (Prensa Jorge Medina).- Esta será la última semana de actividades por el mes de la afrobolivianidad en La Paz. Ayer comenzó el ciclo de películas con temática afrodescendiente en el Centro Cultural de España (avenida Camacho en la sede de Gobierno), actividad que se desarrollará hasta el próximo viernes 28 de septiembre.


Posteriormente, el sábado 29 se desarrollará el Festival Afrodescendiente en el municipio de Caranavi, al norte de La Paz, donde se presentarán grupos artísticos de Senegal y la saya afroboliviana. A la par de ello se realizará un taller de socialización del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.

“Esta es la última semana de actividades por el mes de la afrobolivianidad. Cerramos con el ciclo de películas en el Centro Cultural de España y el sábado con un Festival en el municipio de Caranavi. Todas estas actividades son desarrolladas por el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC)”, informó Jorge Medina, Director General de Tierras y activista por los derechos de los afrodescendientes.

En la ocasión, Medina resaltó las actividades desarrolladas a lo largo de septiembre, particularmente los Festivales realizados en La Paz y Santa Cruz, los cuales tuvieron amplia participación de la población, que compartió la cultura afrodescendiente no sólo de Bolivia, sino de otros países.

A los festivales realizados en las capitales de ambos departamentos, y el municipio de Coroico, se presentaron grupos provenientes de Senegal, Cuba, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia.

“Podemos decir que fue uno de los mejores, sino el mejor año, de encuentro y expansión de la cultura afro en el país”, destacó Medina.

Estas actividades se desarrollaron enmarcadas en la Ley 200 que declara el 23 de septiembre como el Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, además responde también al Decenio Internacional de los Afrodescendientes que se celebra del 2015 al 2024 por determinación de las Naciones Unidas.

/////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: