La
Paz, 22 Ago. (Prensa Jorge Medina).- El Director General de Tierras, Jorge Medina,
destacó que la gestión y la transparencia en el Gobierno que encabeza el
presidente Evo Morales avalaron la decisión de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) de no pronunciarse y rechazar la medida cautelar en
contra de la repostulación del mandatario.
La
oposición había recurrido a la CIDH para forzar una medida cautelar que posibilite
suspender la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional que viabiliza
la repostulación de Morales en las elecciones generales de 2019. No obstante,
en su visita al país, el relator para Bolivia de esa institución de la
Organización de Estado Americanos (OEA), Francisco José Eguiguren, informó que
no se pueden otorgar estas medidas cautelares.
“Se
trata de una determinación que se respalda en la gestión y la transparencia que
rige en el Gobierno y en las instituciones que conforman la organización del
Estado Plurinacional. Es una muestra clara que lo pedido por el MAS ante el
Tribunal Constitucional está respaldado en convenciones internacionales y en la
propia norma interna, entonces es un espaldarazo que nuestro Presidente recibe
de parte de la CIDH para continuar con la revolución democrática y cultural”,
destacó Medina.
En
la ocasión, el exdiputado afroboliviano destacó los cambios profundos y
trascendentales que vivió el país desde 2006 y que no se pueden dejar
desapercibidos, pese a que lo citado a continuación sólo representa un resumen
de las diferentes obras, proyectos y decisiones que cambiaron el rostro de
Bolivia.
EN LO POLÍTICO:
- La
aprobación de una nueva Constitución Política del Estado
-
Instauración del modelo autonómico en el país
-
Establecimiento de la figura del revocatorio.
-
Elección de autoridades del Órgano Judicial.
-
Programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” para la entrega directa de obras a todos
los municipios del país
-
Participación igualitaria de mujeres en espacios de poder
-
Otros.
EN LO ECONÓMICO:
-
Nacionalización de los hidrocarburos
- Nacionalización
de las empresas de distribución de electricidad
-
Convertir a Bolivia en el centro
energético de sudamérica
-
Nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL.
-
Reactivación de la minería
-
Control de la inflación y generación de superávit fiscal
-
Incremento de las reservas internacionales
- Mayor
inversión pública
-
Incremento de créditos del sistema bancario
-
Records en recaudación impositiva
-
Records en recaudación aduanera
-
Otros.
EN LO SOCIAL:
-
Bolivia plurinacional autonómica
-
Tarifa Dignidad en el servicio de electricidad, tras la nacionalización de ENDE
- Renta
Dignidad para la tercera edad
- Bono
Juancito Pinto
- Bono
Juana Azurduy
-
Intensificación del gas a domicilio
-
Reconversión vehicular
-
Distribución gratuita de los focos ahorradores
-
Creación de miles de empleos con el programa “Mi primer empleo digno”
-
Reducción de la pobreza extrema
-
Acceso a la vivienda social
-
Políticas a favor de reducir la discriminación en el país
-
Otros.
EN LA PRODUCCIÓN:
-
Creación de empresas públicas, como Boliviana de Aviación (BoA) y otros
-
Saneamiento y dotación de tierras fiscales
-
Dotación de semillas, ganado y maquinaria para el área rural
-
Programa Mi Agua para dotación del líquido elemento a los municipios
- Industrialización
de los recursos naturales como el gas, el petróleo, el litio y otros.
-
Otros.
EN LA EDUCACIÓN:
-
Bolivia libre de Analfabetismo con los programas “Yo si puedo” y “Yo sí puedo
seguir”
-
Título de bachiller gratuito
-
Creación de 12.983 ítems nuevos para la educación
-
Entrega de computadoras a profesores
-
Entrega de computadoras a estudiantes a partir del 2014
-
Incremento de los salarios de los maestros
-
Creación de Universidades Indígenas
-
Otros.
EN LA SALUD:
- La
creación de 3.012 ítems para médicos y enfermeras
-
Creación de hospitales de tercer y cuarto nivel
-
Dotación de ambulancias a diferentes departamentos y municipios
-
Programa Operación Milagro para personas con discapacidad visual
-
Programa Mi Salud para favorecer a población marginada
- Control
de la expansión de enfermedades
- Instauración
del programa Telesalud con el satélite Túpac Katari
-
Otros.
EN LA SEGURIDAD:
-
Incremento de los efectivos policiales a nivel nacional
-
Conformación del sistema BOL-110 para mejorar la seguridad ciudadana
-
Mejoras en el tema salarial de efectivos del orden
-
Dotación de equipos a la policía y FFAA.
-
Compra de helicópteros y otros vehículos para la policía y las FFAA.
-
Cumbres de Seguridad para promover políticas para la seguridad ciudadana a
nivel central, departamental y municipal.
- Lucha
frontal contra el narcotráfico, revalorizando el modelo nacional y sin
injerencias externas
-
Otros.
EN LO ADMINISTRATIVO:
- La
reducción del salario presidencial en un 57% y el de otros funcionarios del
gobierno y la administración pública
-
Eliminación de los gastos reservados
- Conformación
de unidades de transparencia en los ministerios
-
Construcción de infraestructura propia para funcionamiento de las instituciones
del Estado
-
Otros.
EN LA INTEGRACIÓN:
-
Construcción y reparación de carreteras y puentes
- Construcción
de carreteras doble vía de carácter interdepartamental
-
Construcción del tren metropolitano para Cochabamba
-
Innovación a través del transporte por sistema de cable, como es el Teleférico
La Paz – El Alto
-
Otros.
EN LA TECNOLOGÍA:
- El
satélite boliviano Tupac Katari
-
Instalación de Telecentros Educativos Comunitarios (TEC)
-
Expansión de los servicios de telefonía
-
Mejoramiento del acceso y los servicios de comunicación e información de los
medios estatales
-
Otros.
EN EL DEPORTE:
-
Defensa del deporte en la altura
-
Construcción de centros deportivos
-
Creación de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales
-
Organización del Rally Dakar por Bolivia
- La
organización de los Juegos Sudamericanos 2018
-
Otros.
EN LO CULTURAL:
- El
reconocimiento a las 36 nacionalidades indígena originaria campesina
-
Creación del Ministerio de Culturas para promover la preservación de las mismas
- Leyes
para proteger a los pueblos indígenas de Bolivia
-
Otros.
/////RAP
No hay comentarios:
Publicar un comentario