martes, 31 de julio de 2018

Habrá un multitudinario acto en Yapacaní por el Día de la Revolución Agraria



La Paz, 31 Jul. (Prensa Jorge Medina).- El Director General de Tierras, Jorge Medina, informó hoy que el próximo jueves, 2 de agosto, se realizará un multitudinario acto en el municipio cruceño de Yapacaní, con motivo del Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, donde el presidente Evo Morales aprobará importantes decretos en materia de tierras.

“Estamos organizando un evento de magnitud para celebrar junto a nuestras hermanas campesinas y hermanos campesinos el Día de la Revolución Agraria. Nuestro Presidente aprobará importantes decretos en materia de tierras ese día”, informó Medina.

Todas las organizaciones sociales estarán convocadas para asistir a este evento que estará encabezado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indígenas Campesinas “Bartolina Sisa”, la Confederación de Comunidades Interculturales, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu y otros.

Bolivia celebra este 2 de agosto el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, que hasta el 2007 se conocía y celebraba como el Día del Indio, como parte de los homenajes a la Reforma Agraria de 1953.

Desde 1953, cada 2 de agosto se celebraba lo que se llegó a denominar el Día del Indio, debido a la Reforma Agraria encaminada después de la revolución de 1952. Con esa disposición se apuntó a acabar con el latifundio, que se arrastraba en Bolivia desde la conquista española. El gobierno de Víctor Paz Estenssoro reconoció la propiedad campesina.

En Bolivia, desde la asunción del presidente Morales al poder, se impulsó la distribución equitativa de tierras con la promulgación de la Ley 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria y su Reglamento, aprobados en la primera gestión de Gobierno, recordó Medina.

A través de esta norma, que modificó la Ley 1715, se posibilitó incorporar el concepto integral de la Función Económico-Social (FES). También introdujo la reversión de tierras bajo incumplimiento total o parcial de la FES a medianas propiedades y empresas agropecuarias.

La expropiación de tierras para la dotación a los pueblos indígenas y originarios, fue otro de los conceptos claves de esta norma. A estas medidas también se suman la simplificación de trámites y el saneamiento interno para las pequeñas propiedades, comunidades campesinas e indígenas. Además, las mujeres ahora son beneficiarias del derecho propietario ya sea individual o en copropiedad.

////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: