lunes, 26 de febrero de 2018

La Constitución cumplió nueve años y ya se consolidan los cambios



La Paz, 26 Feb. (Prensa Jorge Medina).- El Director General de Tierras, Jorge Medina, destacó los nueve años que cumplió la Constitución Política del Estado, el pasado 7 de febrero, y mencionó que en este tiempo de vigencia se puede establecer que los cambios dispuestos están siendo consolidados en diferentes niveles del Estado.

“Celebramos los nueve años que cumplió nuestra Constitución Política del Estado, la cual permitió cambiar nuestro país en diferentes ámbitos, el principal, la soberanía que retorna a manos de los bolivianos, y sobre la base de ello se posibilitó generar cambios en materia política, económica, social y cultural”, expresó Medina.

Algunos de los cambios evidentes fue el retorno de la propiedad de los recursos naturales para los bolivianos(as), la nacionalización de nuestras empresas estratégicas, la redistribución de la riqueza, el régimen autonómico, la instauración de más derechos a favor de la población, la creación del Órgano Electoral como nuevo poder del Estado, entre otros.

“Hay cambios trascendentales a partir de esta nueva Constitución, como ser la paridad de género en las candidaturas para las diferentes instancias de representación política”, destacó el exdiputado.

A esto se suma que la forma de Gobierno en Bolivia es "democrática, participativa, representativa y comunitaria" y que los principios ético-morales de la sociedad se sostienen en la trilogía quechua: "no seas flojo, no seas mentiroso y ni seas ladrón" y la demanda del "Vivir Bien".

En lo que se refiere a la tenencia de tierras, la Carta Magna establece que la propiedad agrícola no puede ser mayor a 5.000 hectáreas, aunque se respetan propiedades mayores pre existentes si cumplen funciones productivas determinadas por ley.

Son varias las nuevas disposiciones establecidas en la nueva Constitución, y éstas se encuentran plenamente vigentes desde el 7 de febrero de 2009. Desde allí se instauró a nivel del Estado una nueva estructura, en la que se contemplaba la creación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en reemplazo del Congreso Nacional, entre otros cambios estructurales en la organización estatal.

////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: