martes, 25 de julio de 2017

Resaltan rol de afrobolivianas en el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

La Paz, 25 Jul. (Prensa Jorge Medina).- Hoy se celebra el Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes y en Bolivia esta celebración no pasa desapercibida, pues en el marco de esta fecha, Bolivia se suma a esta celebración destacando el rol de la mujer afroboliviana en el desarrollo político, económico y social.

El Director General de Tierras y representante del pueblo afroboliviano, Jorge Medina, destacó que en tiempos de Evo Morales las mujeres cumplen un rol fundamental en la administración del Estado, de allí que no sólo se tiene un 50% de presencia de mujeres en el Órgano Legislativo, sino que muchas de ellas son de origen indígena y también afrobolivianas.

“Destaco el rol político que hoy en día tienen las mujeres afrobolivianas. Tenemos una mujer negra como Ancelma Perlacios como senadora del Estado Plurinacional, tenemos también otras que están como representantes supraestatales, o incluso mujeres afrobolivianas lideresas de organizaciones sociales”, declaró Medina.

A su juicio, hoy el rol de la mujer es más visible y ponderado a diferencia de años en que los gobiernos neoliberales estaban al frente de la administración del Estado. Mencionó que esto se logró gracias a la lucha del pueblo y la elaboración de la nueva Constitución aprobada en 2009.

El exdiputado afroboliviano dijo que, sin embargo, todavía hay tela por cortar en este ámbito y aún se deben erradicar prácticas discriminatorias que todavía persisten en algunas esferas tanto públicas como privadas que prohíben el pleno goce de los derechos de las y los afrobolivianos.

“Es necesario seguir profundizando los cambios, dar oportunidad a más mujeres indígenas y afrobolivianas en espacios de poder para que muestren que tienen las mismas capacidad que cualquier otra persona”, dijo Medina.

La Red de Mujeres Afroamericanas, Afrocaribeñas fundadas en 1992, la Red Continental de Organizaciones Afroamericas en 1994, Afroamerica XXI en 1996 y la Alianza Estratégica en 1998 fueron hitos en este proceso organizativo de redes que, a inicio de los años 2000, lograron una movilización Político–Cultural en la Región que llevo el reconocimiento público del racismo como un problema. 

Afroamerica XXI surgió con el fin de elaborar un trabajo de recolección de información sobre la situación de las poblaciones negras en países de América Latina, así como el contacto con líderes negros y lideresas negras para estimular el fortalecimiento de las organizaciones ya existentes y la formación de nuevas donde fuesen necesario. 

Contando con un importante apoyo de parte del BID y otras instituciones en estados Unidos Afroamerica XXI tuvo una mayor capacidad de coordinación y  logro agrupar la mayoría de movimientos negros de América Latina. 


En un dialogo con Bertha Arzú Coordinadora Región Centroamérica de la Red de Mujeres Afrolatinas Afroamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora y con Paola Yañez Coordinadora Región Andina de la Red de Mujeres Afrolatinas Afroamericanas Afrocaribeñas y de la Diáspora, podemos dar cuenta como Afroamerica ha cumplido con su objetivo de tener presencia en todo los países.

La conmemoración internacional busca ampliar y fortalecer las organizaciones de mujeres negras, la construcción de estrategias para la inclusión de los temas fueron creados para luchar contra el racismo, el sexismo, la discriminación, los prejuicios y otras desigualdades sociales y raciales. Es un día para ampliar las alianzas, dando visibilidad a la lucha, la acciones de promoción, presentación y debate sobre la identidad de las mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe.

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: