viernes, 20 de enero de 2017

Medina: Bolivia cumple 11 años de cambio al frente de Evo Morales


La Paz, 20 Ene. (Prensa Jorge Medina).- El director general de Tierras, Jorge Medina, expresó su beneplácito por los 11 años de cambio que cumplirá Bolivia este 22 de enero, cuando se celebre el Día del Estado Plurinacional.

Medina, exdiputado, indicó que Bolivia celebrará un nuevo aniversario en medio de varios progresos que van desde el campo cultural hasta el político.

“Resumir 11 años de gobierno es una difícil tarea, más aún cuando Bolivia ha registrado tantos cambios y progresos que le permitieron alzar su nombre a nivel internacional”, expresó Medina.

De acuerdo con el director general de Tierras, es importante tomar en cuenta que Bolivia ha tenido progresos en diferentes ámbitos, de ahí que cada uno de los 21 Ministerios tiene mucho por destacar en materia de gestión.

El primer hito de este cambio fue sin lugar a dudas, según Medina, la nacionalización de los hidrocarburos y el paso firme hacia la industrialización en el caso de YPFB y el avance a la modernidad a través de ENTEL.  

La puesta en órbita del satélite de comunicaciones Túpac Katari es otro logro que permite a Bolivia avanzar más a la ciencia y la tecnología. El satélite permitió a Bolivia consolidar servicios tales como telefonía móvil, internet, entre otros.

En el caso de YPFB, basta mencionar la planta de Urea y Amoniaco que permitirá al país crear fertilizantes y no depender únicamente de la materia prima del gas. “La construcción de caminos, la instalación de hospitales y centros de salud en diferentes departamentos, la entrega de obras diarias de parte del Gobierno, son una muestra del cambio palpable que se vive en el país”, expresó.

A todo esto se suman las diferentes tareas que se vienen profundizando con la Agenda 2025, la cual aglutina los principales objetivos que debe encarar Bolivia con miras a su Bicentenario, entre ellas, y una de las más importantes, erradicar la extrema pobreza.

A esto se suma, también, que se generará un cambio trascendental en los próximos años. Bolivia se prepara para ser un generador de energía eléctrica a través de hidroeléctricas, termoeléctricas y otras estructuras de generación de energía que le permitirán ser el centro energético de Sudamérica.

Cada 22 de enero se celebra el Día del Estado Plurinacional, por Decreto Supremo aprobado el 22 de enero de 2010, un año después de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, en 2009, y en honor a que el primer presidente indígena de Bolivia fue posesionado un 22 de enero de 2006.

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: