lunes, 21 de diciembre de 2015

Medina: Solo el Presidente Evo Morales garantiza el cumplimiento de la agenda 2025


La Paz, 21 Dic. (Prensa Jorge Medina).- Desde el 2010 el gobierno puso sus empeños para elaborar en coordinación con la población boliviana una agenda que permita reducir la pobreza y atender las principales necesidades del país. Producto de esa convicción nació la Agenda Patriótica 2025, recordó este lunes el Director del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC), Jorge Medina.

La Agenda Patriótica del Bicentenario permitió conocer, colectar y elaborar una lista de 13 necesidades que deben ser atendidas hasta el 2025, entre ellas están la universalización de los servicios básicos, la soberanía productiva, la integración ambiental con desarrollo integral que respete la Madre Tierra, entre otros.

"La población debe conocer hoy en día que esta agenda es muy importante para el desarrollo nacional. Es la única agenda con visión de país elaborada desde el pueblo y para el pueblo. El presidente Evo Morales y su gobierno son los únicos que pueden garantizar su cumplimiento hasta el 2025", manifestó el exdiputado afroboliviano.

Medina dijo que la población debe tomar en cuenta que esta agenda es fruto de un trabajo consensuado entre la población y el gobierno y, a diferencia de los partidos de la oposición, muestra el reflejo de la seriedad y la no improvisación para conducir el país hacia un futuro provisorio.

“La gente debe tomar en cuenta varios aspectos de cara al referendo del 21 de febrero para modificar la constitución y posibilitar que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera puedan postular nuevamente en las elecciones de 2019. La agenda 2025 es uno de estos aspectos que debe tomar en cuenta la población cuando asista a las urnas”, sostuvo.

Los 13 puntos de la agenda patriótica son:

1. Eliminar la extrema pobreza en Bolivia.
2. La universalización de servicios básicos en el país.
3. Universalización de la salud y la educación dentro las fronteras del país.
4. Avanzar en temas científicos para garantizar desarrollo en diferentes áreas. 
5. La soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capital financiero
6. La soberanía productiva con diversificación de la actividad productiva y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización, comercialización en armonía con la madre tierra.
8. El cambio gradual del tipo de alimentos que consumimos, para mejorar la nutrición de los bolivianos.
9. La soberanía ambiental con desarrollo integral respetando los derechos de la madre tierra.
10. La integración complementaria de los pueblos con soberanía
11. La soberanía y transparencia en la gestión pública.
12. El disfrute y felicidad de los pueblos, de nuestras fiestas, de nuestra música, de nuestros ríos, selvas, montañas, nuestro aire limpio, nuestros sueños.

13. El recuentro soberano de nuestra alegría, felicidad, prosperidad, y nuestro mar.

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: