El exdiputado afroboliviano recordó que el Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación emitió el pasado año una resolución que prohibía el Tundiqui, también conocida como la danza Negritos, en entradas folklóricas, bajo el argumento que era discriminatoria y se hacía mofa del pueblo afroboliviano.
"Representantes y el pueblo afroboliviano fueron testigos una vez más de una expresión que daña nuestra dignidad como personas. Asistir a estas entradas con nuestros familia y de pronto observar a gente pintada con crema de zapato, semidesnuda, siendo mellada y golpeada no es algo que quisiéramos que nuestros hijos vean", lamentó Medina.
"La danza Tundiqui está prohibida y esperamos recibir explicaciones de las autoridades o de los organizadores de la entrada del Gran Poder, porque es inadmisible que habiendo una prohibición se haga caso omiso a la misma", expresó.
El Tundiqui es una danza tradicionalmente bailada por los estudiantes del colegio Ayacucho de La Paz. El Comité Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación emitió una resolución el año pasado que prohíbe esta danza por alentar al racismo y la discriminación al lastimar y atentar contra la dignidad humana.
La resolución, además, insta a las asociaciones de conjuntos folklóricos, entidades educativas y otras instituciones promotoras de danzas y expresiones en Bolivia a adecuar sus estatutos y reglamentos internos para evitar la promoción del racismo y la discriminación en bailes o danzas
///RAP
No hay comentarios:
Publicar un comentario