
La inversión preferente es una calidad otorgada por este Ministerio a aquellos proyectos de inversión que desarrollen actividades productivas de interés estratégico para el país, tal como ser los recursos naturales y las actividades económicas que contribuyan al cambio de la matriz productiva.
“Se tratan de actividades económicas que por su cualidad de estratégica podrán acceder a determinados incentivos específicos que establece la ley. Será el Ministerio de Planificación del Desarrollo la encargada de definir qué inversiones ingresarán a esta calidad”, explicó el diputado afroboliviano.
Según la ley, las actividades que pueden adquirir la cualidad de inversión preferente son:
a) Determinadas actividades del circuito productivo de recursos naturales estratégicos en las áreas de hidrocarburos, minería, energía y transporte que contribuyan a generar valor agregado.
b) Actividades económicas en las áreas de turismo, agroindustria, textiles y otros que aporten valor agregado, con alto potencial innovador y generación de capacidades y conocimientos en el capital humano.
c) Actividades económicas que generen polos de desarrollo en áreas de interés para el país, y que se orienten a reducir las desigualdades económicas y sociales de las regiones en el país.
“Las inversiones preferentes podrán acceder a incentivos específicos que serán propuestos por el Ministerio de Planificación del Desarrollo y deberán ser aprobados por el Consejo de Ministros a través de una ley o decreto supremo”, informó Medina.
El Proyecto de Ley de Inversiones fue aprobado en su estación en detalle este martes por el pleno de la Cámara de Diputados.
//RAP
No hay comentarios:
Publicar un comentario