La Paz, 10 Nov. (Prensa Diputado Jorge Medina).- El subjefe de bancada del MAS-IPSP en la Cámara de Diputados, Jorge Medina, informó este domingo que el nuevo Código Procesal Civil permitirá reducir la mora procesal que actualmente se tiene en la justicia.
La Cámara de Diputados sancionó el nuevo Código Procesal Civil el pasado jueves y se convierte en el segundo Código aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional. El primero fue el Código Procesal Constitucional.
“Luego de haber sancionado el Código, se trabajará en la socialización del misma. Estamos seguros de que lograremos reducir la mora procesal con esta norma, dado que se incorporan una serie de mecanismos destinados a este fin”, señaló el diputado afroboliviano.
El nuevo Código Procesal Civil incorpora, por ejemplo, la oralidad de los juicios civiles, un mecanismo que permitirá suplantar el procedimiento escrito que ha regido a la justicia en todos estos años.
“Sabemos que para sustentar un juicio había una serie de memoriales y otros documentos que los litigantes debían presentar. Si bien esto no se acaba de la noche a la mañana, con este nuevo Código se da paso a que la resolución de los procesos civiles se dé por intermedio de juicios orales, lo que reducirá los tiempos del proceso”, manifestó.
Un segundo aspecto es la utilización de las nuevas tecnologías digitales al interior de la justicia boliviana. Se pretende, por ejemplo, hacer las notificaciones entre las partes a través del correo electrónico.
Además se asigna una nueva visión de trabajo a los jueces, quienes, en un proceso oral, pueden producir prueba, ir más allá del derecho y establecer justicia a través de su propia investigación sobre la actitud en la que se enfrentan dos litigantes.
“Los jueces deberán poseer un criterio más humano a la hora de dictaminar sentencia”, destacó Medina.
El nuevo Código, además, da mayor énfasis a la conciliación de las partes, a objeto de evitar la consumación de un proceso que podría terminarse con un adecuado proceso de conciliación.
“Son varias las innovaciones que se están estableciendo en este código, que busca el único fin de favorecer a la población boliviana, por lo que invitamos a nuestros magistrados, jueces, vocales, profesionales, estudiantes y toda la población en su conjunto a interiorizarse con los contenidos de este nuevo Código Procesal Civil”, concluyó Medina.
RAP////
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias destacadas:
-
La Paz, 15 Feb. (Prensa Jorge Medina).- Este domingo se recordaron 137 años de aquella fatídica invasión chilena al litoral boliviano q...
-
La Paz, 20 Mar. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Este 21 de marzo se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación ...
-
La Paz, 5 Oct. (Prensa Jorge Medina).- La reivindicación marítima boliviana es un anhelo que perdurará en el tiempo en tanto y en cuan...
-
La Paz, 18 Mar. (Prensa Jorge Medina).- Este 19 de marzo se recordará el día del radialista y el director del Centro Afroboliviano par...
-
La Paz, 30 Jun. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Al igual que la Kantuta (flor andina de forma acampanada) donde se ven reflejados los c...
-
La Paz, 15 Mar. (Prensa Jorge Medina).- El Director General de Tierras, Jorge Medina, mencionó que la réplica boliviana a ser presentad...
-
La Paz, 10 Jul. (Prensa Jorge Medina).- Con la línea Celeste de Mi Teleférico, a ser entregada este sábado, se avanza en la consolidaci...
No hay comentarios:
Publicar un comentario