jueves, 31 de octubre de 2013

En los Yungas la festividad de Todos Santos se extiende hasta el 3 de noviembre

La Paz, 31 Oct. (Prensa Diputado Jorge Medina).- La festividad de Todos Santos en los Yungas de La Paz se desarrolla durante tres días, inicia el 1 de noviembre y concluye el 3, dio a conocer este jueves el diputado afroboliviano Jorge Medina.

La celebración de Todos Santos comúnmente se desarrolla entre el 1 y 2 de noviembre. El primer día se recibe a las almas al medio día, mientras que en el segundo se las despide a la misma hora.

El subjefe de la bancada del MAS-IPSP en la Cámara de Diputados señaló que en el caso de los Yungas el procedimiento es el mismo, pero el 3 de noviembre, de manera comunitaria, gran parte de la población yungueña visita a sus difuntos en el cementerio, pues, recién, esa fecha se despide a las almas.

“La festividad de Todos Santos en los Yungas tiene ciertas particularidades que la diferencian de las actividades tradicionales que se realizan en las ciudades. En los Yungas la festividad se extiende por tres días, es decir hasta el 3 de noviembre”, señaló.

Medina resaltó, sobre todo, las actividades que se desarrollan el 3 de noviembre, cuando las familias se dirigen al cementerio para orar por sus difuntos y, a partir del medio día, se lleva adelante el denominado “Anatiri”, consistente en grupos de músicos originarios que amenizan la jornada con melodías aymaras acordes a la fecha.

“A partir del medio día del 3 de noviembre, grupos de músicos amenizan la jornada con sus tarkas, tambores y bombos, una especie de pinquillada en la que participan varias familias”, dijo el diputado, quien precisó que en los Yungas, también, existe la costumbre de armar mesas y hacer pan.

Medina espera que esta fecha sea de reflexión en toda la población y se pueda rendir homenaje a quienes con su esfuerzo aportaron al desarrollo del país desde distintas áreas.


///RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: