Desde las 08.00 de ayer, miles de productores y consumidores de la hoja de coca se concentraron masivamente en diferentes puntos de las ciudades de La Paz y El Alto para sumarse a la Jornada Nacional del Acullico. El punto central de la masiva reunión fue la plaza Villarroel, donde reivindicaron que la “coca no es cocaína”.
A media mañana, el centro de la ciudad de La Paz estaba copado por muchos visitantes de los Yungas y de Cochabamba con carteles, pasacalles, banderas, wiphalas y grandes bolsas de coca.
La peculiar movilización trajo consigo mucha alegría y colorido mediante tonadas autóctonas, tarqueadas y el ritmo inconfundible de la saya afroboliviana, que contagiaba a los transeúntes el sentimiento a favor de la coca.
A su paso, los marchistas recibieron aplausos y vítores de apoyo a su causa. En agradecimiento, algunos productores obsequiaban puñados de hoja a cuanto parroquiano se les cruzaba.
En la plaza Villarroel de la zona de Miraflores, donde miles de personas se concentraron, autoridades nacionales y dirigentes del sector en encendidos discursos reivindicaron la cultura del uso tradicional de la coca como el acullico.
La concentración se matizaba con la exposición de productos derivados de hoja, como infusiones, licores, queques, dulces, ungüentos y energizantes, entre otros.
Ciudades capitales
Similares movilizaciones se replicaban en el interior del país, donde miles de cocaleros, comerciantes minoristas y consumidores de la hoja de coca también pedían a la ONU que despenalice el acullico.
En la ciudad de Cochabamba, la plaza 14 de Septiembre fue el escenario principal donde se concentraron más de 20 mil personas de los valles alto, bajo y del cono sur.
Al sur del país, en la ciudad de Sucre, en un inédito acto, autoridades y funcionarios del Tribunal Constitucional Plurinacional realizaron el acullico y la defensa de la coca y cumplimiento de la Constitución Política del Estado, que la define como patrimonio cultural.
Mientras que en la plaza principal Luis de Fuentes y Vargas de Tarija, centenares de comercializadores, además de enfermos con diabetes, pidieron la despenalización del acullico o pijcheo de la hoja de coca
Unión Juvenil Cruceñista agrede a movilizados
Un grupo de integrantes de la Unión Juvenil Cruceñista agredió verbalmente ayer a las personas que acullicaban en la plaza principal de Santa Cruz.
Con megáfono en mano, el presidente de la organización juvenil, Samuel Ruiz, encabezó la arremetida. “Coca cero en Santa Cruz”, “coca es cocaína”, fueron algunas de las frases que se dejaron oír, en medio de amagues de enfrentamiento con los organizadores y participantes del acullico.
“Tenemos que evitar que la familia boliviana se desintegre por esta hoja de coca maldita que sólo es narcotráfico. Vemos muchos muertos en las calles. Esta gente que grita está comiendo esa coca, por eso no tiene capacidad de razonar”, insultó Ruiz.
En uno de los forcejeos, un niño cayó al piso, lo que generó la reacción de los movilizados por la coca. Pese a este incidente, llegaron a plaza 24 de Septiembre, donde esparcieron hojas de coca.
Fuente: elcambio.com
martes, 13 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Noticias destacadas:
-
La Paz, 20 Mar. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Este 21 de marzo se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación ...
-
La Paz, 24 May. (Prensa Jorge Medina).- Hoy se celebra el "Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación", rememo...
-
La Paz, 21 May. (Prensa Diputado Jorge Medina).- El diputado Jorge Medina (MAS-IPSP) informó este miércoles que el pleno de la Cámara de...
-
La Paz, 21 Oct. (Prensa Jorge Medina).- El exdiputado Jorge Medina destacó hoy la vigencia de la Ley 045 Contra el Racismo y To...
-
La Paz, 30 Jun. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Al igual que la Kantuta (flor andina de forma acampanada) donde se ven reflejados los c...
-
La Paz, 22 Mar. (Prensa Jorge Medina).- El exdiputado Jorge Medina reflexionó sobre los avances y retrasos en la lucha contra el racis...
-
CAPÍTULO CUARTO · (DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS) Artículo 30. I. Es nación y p...
-
La Paz, 3 Sep. (Prensa Jorge Medina).- En septiembre de cada año se celebra el mes de la afrobolivianidad y con motivo de aquello se ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario