Líder Afroboliviano gana premio internacional Emilio Castelar

Pastor Landívar - 30/06/2009


Jorge Medina, líder de la comunidad afroboliviana, habla de las cuestiones de su gente en su programa de radio.LA PAZ, Bolivia – A Jorge Medina, líder de la comunidad afroboliviana, le sorprendió la ceremonia con que la Cancillería de Bolivia lo recibió para otorgarle el Premio Emilio Castelar 2008 en la categoría de Derechos Humanos, Educación, Calidad y Desarrollo, enviado por la Fundación española Vida-Grupo Ecológico Verde.


Sencillo en el trato y despreocupado en el protocolo, explicó la agencia Erbol, Medina se ganó el reconocimiento internacional por su trabajo cultural al difundir la música y la danza de los descendientes de africanos en Bolivia. Esta labor fue reconocida por la fundación española que destacó su labor el 2008, y hasta le pagó los pasajes y la estadía en Madrid.

Sin embargo, Medina no pudo asistir a la entrega del premio en España, por carecer de los recursos para pagar un seguro de vida, requisito imprescindible para recibir el visado a dicha nación. La Fundación envió el premio a la Cancillería boliviana.

La comunidad étnica está compuesta por unas 35.000 personas, descendientes de esclavos africanos que fueron traídos al país durante la época de la colonización española, para trabajar primero en las minas de la región andina, y luego en haciendas de los valles subtropicales. Los afrobolivianos son unos de los más pobres del pais.Presidente del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (Cadic) y miembro del Movimiento Cultural Saya Afroboliviana, Medina opinó a EFE, “El premio es un estímulo para seguir trabajando en beneficio no sólo del pueblo afroboliviano, sino de manera integral”, pues su labor no se circunscribe a su grupo étnico, sino que también es considerado un líder dentro de la comunidad aimara.

El premio pretende destacar y reconocer la labor de una treintena de líderes que con sus esfuerzos contribuyen en sus localidades, regiones y países a consolidar los avances para la visibilidad y el empoderamiento de la comunidad negra en el mundo.

Los afrobolivianos tuvieron su primer reconocimiento nacional este 2009, al abrigo de la nueva Constitución boliviana, que les consagra derechos como grupo étnico. Según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia, dicha comunidad étnica está compuesta por unas 35.000 personas, descendientes de esclavos africanos que fueron traídos al país durante la época de la colonización española, para trabajar primero en las minas de la región andina, y luego en haciendas de los valles subtropicales.

Actualmente viven principalmente en Los Yungas, zona tropical del departamento de La Paz, en donde se dedican principalmente a la siembra del café, cítricos y la hoja de coca. Comparten territorio con nativos aimaras de forma armónica e incluso en mayo, según Erbol, consiguieron que el Gobierno del presidente, Evo Morales, les dote de una propiedad colectiva de 400 hectáreas.

Fuente: Infosurhoy

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: