lunes, 16 de septiembre de 2019

Tres plataformas visibilizaron la cultura afroboliviana en el último tiempo



La Paz, 16 Sep. (Prensa Jorge Medina).- Tres plataformas permitieron visibilizar de mejor manera la cultura afroboliviana en el último tiempo. Se trata del portal digital jorgemedina.org, la radio Afrobolivia 93.7 FM en Coroico y el programa Raíces Africanas.

El Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC) dio vida a estos proyectos que permiten amplificar la voz de los descendientes de africanos en Bolivia y “por qué no decirlo, a nivel mundial”, destacó el activista por los derechos de los afrobolivianos, Jorge Medina.

“Con motivo del mes de la afrobolivianidad que se celebra a lo largo de septiembre, queremos hacer conocer al país cómo el CADIC ha permitido, sobre la base de trabajo constante, amplificar la voz de las afrobolivianas y los afrobolivianos a través del blog jorgemedina.org, la radio Afrobolivia y el programa Raíces Africanas, tres instrumentos que nos permiten contactarnos y masificar la cultura afroboliviana a través de diferentes espacios”, destacó Medina.

El blog jorgemedina.org nace en mayo de 2011, como un espacio virtual desde donde se informa, comunica y analiza la coyuntura actual del país, pero por sobre todo el cotidiano vivir del pueblo afroboliviano, que a través de sus actividades y celebraciones muestra su aporte al desarrollo del país y se convierte en material noticioso que es difundido por este espacio web.

“Radio Afrobolivia” nació con el objetivo de incidir a la población boliviana el debate, la integración, la vinculación y la comunicación para la realización de planes y programas que conduzcan hacia el Vivir Bien con armonía intercultural y con la madre naturaleza. Desde agosto de 2018 emitía sus ondas en la frecuencia 93.7 FM en Coroico, pero en diciembre de ese año lanzó su programación oficial con lo que busca consolidarse como una radio moderna y entretenida en el primer municipio turístico de Bolivia.

Raíces Africanas tiene como principal protagonista al “Azuca pal cajue”, quien es un símbolo emblemático de la identidad afroboliviana. El programa radial, que nació en 2002, mezcla el entretenimiento y la información cada viernes de 19:00 a 22:30 horas por las ondas radiales de radio Afrobolivia, cuya señal es replicada por al menos una decena de radios en los Yungas de La Paz y otras ciudades capitales y provincias del país.


//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: