viernes, 2 de agosto de 2019

Foro de Sao Paulo aboga por los derechos y la cultura de los afrodescendientes



La Paz, 2 Ago. (Prensa Jorge Medina).- La edición XXV del Foro de Sao Paulo, realizado en la ciudad de Caracas, Venezuela, concluyó con el acuerdo de ejecutar un plan de acción de políticas conjuntas para garantizar la unidad de los países de América Latina y el Caribe. En uno de sus acápites, aboga por los derechos y la cultura de los afrodescendientes.

El Foro de Sao Paulo aglutinó a partidos y organizaciones de izquierda de los cinco continentes del mundo, los cuales reiteraron que acompañan a Venezuela ante la arremetida imperial contra el país y otras naciones.

Asimismo, entregaron al presidente de la República Nicolás Maduro y a su homólogo cubano, Manual Díaz – Canel, quienes encabezaron el evento, la declaración final adoptada como muestra la cohesión que reinó estos días de encuentro en Caracas.

En esta Declaración se demanda a “defender, respetar y garantizar los derechos y la cultura de los pueblos originarios y afrodescendientes”.

No obstante, este acápite referido a los afrodescendientes se logró luego de un reclamo general de la comunidad negra que había participado del evento, ya que inicialmente la Declaración final no había incorporado ni un solo párrafo de los documentos elaborados por los representantes de esta comunidad.

“Ante esta omisión los y las afrodescendientes nos levantamos de las sillas y alzamos la voz como buenos cimarrones y cimarronas, paralizando el desarrollo del foro. “¿Dónde están los afrodescendientes?”, gritamos. Los asistentes se solidarizaron con nuestro reclamo levantándose de las sillas, lo que obligó a que se reconsideraran los documentos y se incluyera nuestro sector”, relató Aiden Salgado Cassiani, a través del sitio web Las 2 Orillas.

Para el activista por los derechos de los afrodescendientes, Jorge Medina, la lucha de la comunidad negra debe ser visibilizada en todos los espacios locales, nacionales e internacionales, frente a los daños de la esclavitud de la época de la colonia y ante la inminente carga social “llena de racismo y discriminación que aún pervive en nuestras sociedades”.

“La voz del pueblo afrodescendiente no callará en ningún escenario. Como pueblo oprimido desde hace muchos años demandamos respeto y exigimos justicia a nuestra identidad, derechos y reivindicaciones”, declaró Medina.

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: