lunes, 8 de abril de 2019

CADIC alista dos eventos culturales sobre los afrodescendientes en Bolivia


La Paz, 8 Abr. (Prensa Jorge Medina).- El Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC) alista dos eventos en los que se abordará, analizará y reflexionará sobre la actual situación de los derechos de los afrodescendientes en Bolivia, además se realizará un intercambio cultural con artistas africanos de Senegal que llegarán al país.

El activista por los derechos de los afrobolivianos, Jorge Medina, informó que los eventos se desarrollarán el 26 de abril en la ciudad de Santa Cruz y el 27 de abril en la ciudad de Cochabamba.

“Son dos eventos que se realizarán en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes declarado por las Naciones Unidas. Tanto en Santa Cruz como en Cochabamba analizaremos la situación de los derechos de los afrodescendientes y habrá también un intercambio cultural con nuestros hermanos africanos que nos visitarán por esos días”, informó Medina.

Bolivia, como parte de las Naciones Unidas, no es ajena a la declaratoria del decenio internacional de los afrodescendientes que se desarrolla del 2015 al 2024, años en los que se deben desarrollar actividades para la protección de los derechos de las personas con ascendencia africana.

“En esa línea, desde Bolivia se impulsan desde el año 2015 diferentes actividades. CADIC particularmente realiza diferentes seminarios, talleres y encuentros para justamente debatir sobre el reconocimiento, el aporte y la preservación del legado cultural, económico, social y político de los afrodescendientes”, declaró Medina, proyectista de la Ley 045 de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.

El Decenio tiene los siguientes objetivos: Promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes, como se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos;

Promover un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de la herencia y la cultura de los afrodescendientes y de su contribución al desarrollo de las sociedades;


Aprobar y fortalecer marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales de conformidad con la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y asegurar su aplicación plena y efectiva.

/////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: