viernes, 4 de enero de 2019

La importancia de ir a elecciones con respeto a los derechos humanos



La Paz, 4 Ene. (Prensa Jorge Medina).- Para el Director General de Tierras, Jorge Medina, este es un año singular porque se realizarán las elecciones generales y con ese motivo habrá un sinfín de actividades de campaña y movimientos electoralistas que no necesariamente entran en el marco de lo correcto.

El exdiputado afroboliviano garantizó que el Gobierno respetará toda movilización enmarcada justamente en la actividad política de los diferentes partidos y organizaciones que se presentarán en estas justas electorales, pero también es deber de los militantes de  las tiendas políticas respetar los derechos del contrincante o de la población en general.

“En este año electoral vamos a observar y ser testigos de un sinfín de actividades políticas y debemos estar alertas para evitar que se cometan excesos o que determinadas acciones vayan en contra del derecho del otro. Los derechos terminan donde comienzan los del otro”, expresó Medina.

Es así que el activista por los derechos de los afrodescendientes demandó a las plataformas ciudadanas y partidos políticos de oposición que son libres de protestar, pero que se enmarquen en el respeto justamente del derecho que demanda otro sector de la población, el de la participación política irrestricta para cualquier ciudadano.

Medina explicó que Bolivia, a diferencia de otros países, está más avanzado en el respeto de los derechos humanos, llegando al punto de cumplir con más ahínco los derechos de la tercera y cuarta generación, que va de la mano de la evolución del hombre y el desarrollo de la tecnología, que va cambiando el estilo de vida de la humanidad.

Para el exlegislador, los derechos fundamentales de la persona son plenamente cumplidos y adquiridos por la legislación boliviana, pero también, con el paso del tiempo, aparecen nuevos derechos en los que Bolivia no puede quedar atrás, es el caso de los derechos de la Madre Tierra o del acceso a la tecnología o la autodeterminación o la independencia económica  política, que son los derechos de tercera y cuarta generación en que el Gobierno boliviano se encuentra a la vanguardia para defenderlos y promoverlos no sólo a nivel interno sino también externo.

“Nuestra  Constitución garantiza que la ciudadanía goce de estos derechos y adquiera los promovidos por acuerdos internacionales. Ahí está la muestra y el nivel de la legislación boliviana para proteger en el sentido más amplio los derechos no sólo fundamentales, sino los de tercera y cuarta generación”, explicó.

El artículo 256 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece textualmente lo siguiente: "Los tratados e instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos que hayan sido firmados, ratificados o a los que se hubiera adherido el Estado, que declaren derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, se aplicarán de manera preferente sobre ésta".

“Como bolivianas y bolivianos debemos comenzar a convivir y disfrutar de los derechos que nuestra legislación interna promueve y reconoce, por ello es necesario entender que vivimos en una democracia plena, en la que los excesos y la ruptura de la convivencia pacífica, como derecho de todos los ciudadanos, no son el camino que debe seguirse el 2019 que, como dije anteriormente, es un año electoral en el que debe prevalecer el respeto a los derechos humanos”, culminó.

/////////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: