martes, 22 de enero de 2019

13 datos interesantes del informe del presidente Evo Morales




La Paz, 22 Ene. (Prensa Jorge Medina).- El presidente Evo Morales enorgulleció al país con los logros alcanzados a lo largo de sus 13 años al frente del gobierno, que van desde temas económicos, sociales, políticos y culturales.

El Director General de Tierras, Jorge Medina, destacó particularmente el logro de reducir la brecha de acceso a tierras a favor de las mujeres, dado que antes del ingreso de Morales al poder, los hombres eran quienes poseían las tierras y no así las mujeres.

Por lo demás, Medina destacó el informe del Presidente Morales, pues los logros dados a conocer nunca antes habían sido alcanzados por otro gobierno, lo que demuestra que este es un Gobierno del pueblo y para el pueblo.

1. La millonaria inversión estatal

Entre 1993 y 2005 el promedio de la inversión estatal sólo alcanzaba a 556 millones de dólares, mientras que entre 2005 y 2018 la inversión estatal se situó en promedio en 3.630 millones de dólares.

2. Incremento del PIB

El Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Bolivia creció 327% en los últimos 13 años y llegó a 44.885 millones de dólares en 2018; mientras que su "colchón financiero" o fortaleza económica, que incluyen las reservas internacionales, depósitos y aportes a las AFP, subieron a 53.269 millones de dólares.

3. Casi 30 mil millones de bolivianos en utilidades

Desde 2005 a 2018 las utilidades de las empresas privadas crecieron de 6.766 millones de bolivianos a 29.698 millones por la estabilidad y el dinamismo de la economía.

4. Reconocimiento a la lucha antidroga

El presidente Evo Morales destacó los resultados del modelo boliviano de lucha contra el narcotráfico, el cual, entre sus pilares, está el diálogo y la concertación para la reducción de cultivos ilegales de coca. El modelo es reconocido por la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea.

5. Reducción de la tasa de abandono escolar

La tasa de abandono escolar se redujo de 4,5 a 1.5 entre el 2005 y 2018, gracias al bono Juancito Pinto.

6. El mar, un desafío pendiente

"Nuestro acceso al mar sigue siendo para todos los bolivianos un desafío pendiente, por el que seguiremos trabajando como país de paz en el marco del derecho internacional y la integración de los pueblos de América Latina", declaró Morales.

7. 9,7 millones de personas con agua potable

El acceso al agua potable en 2005 era para 6,5 millones de personas y al 2018 (se incrementó a 9,7 millones de bolivianos, con lo cual se cumplió las metas planteadas por la ONU.

8. Centros de salud

En 13 años de gestión se construyeron 1.061 establecimientos de salud, contra los 2.870 de todo el periodo republicano, 180 años.

9. Cero tolerancia a la corrupción

El presidente Evo Morales anunció que este año se creará una Comisión Interinstitucional de Acción Inmediata, para implementar la política de cero tolerancia a la corrupción, con la potestad de intervenir en todas las instituciones públicas del país.

10. Reducción de la brecha de género en acceso a tierras

Bolivia redujo su brecha de género en acceso a la tierra con más de un millón de mujeres que recibieron títulos ejecutoriales de propiedad otorgados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), cuyos datos señalan que en 2005 sólo 15% de las mujeres eran propietarias de tierras, mientras en 2018 llegaron a 45,7%.

11. Energías renovables

Bolivia genera actualmente 795 megavatios de energía eléctrica proveniente de energías limpias y renovables, entre ellas, eólica, solar, biomasa y hidroeléctricas. Además, hasta 2018 la cobertura de energía eléctrica en Bolivia llegó a 2,9 millones de hogares, lo que significa una cobertura del 93%.

12. Más escuelas e ítems para maestros

En el Gobierno del presidente Morales se construyó 1.206 unidades educativas y se creó 46.583 nuevos ítems para maestros. En 180 años de gobiernos neoliberales sólo existían 15.527 unidades educativas.

13. El salario mínimo


El salario mínimo nacional se incrementó a Bs 2.060 bolivianos, 4.7 veces más que el año 2005.


///////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: