martes, 18 de diciembre de 2018

Bolivia celebra 13 años de haber recuperado la dignidad y la soberanía



La Paz, 18 Dic. (Prensa Jorge Medina).- El Director General de Tierras, Jorge Medina, destacó que este 18 de diciembre, Bolivia celebrará 13 años de haber recuperado la dignidad y la soberanía, luego de varios años de gobiernos de derecha que “lotearon” los recursos naturales y violaron la soberanía del país al someterla a potencias extranjeras. Hoy habrá un acto multitudinario en Quillacollo para celebrar este día.

“Mañana celebraremos como país 13 años de aquel histórico 18 de diciembre de 2005, cuando con el 53,74% de los votos, el pueblo boliviano recuperó su dignidad y soberanía con la elección de Evo Morales como presidente de Bolivia”, declaró Medina.

Es por este importante hito que la Asamblea Legislativa aprobó el 18 de diciembre de 2016 la Ley 871, cuyo artículo único declara el “18 de diciembre de cada año, como el ‘Día de la Revolución Democrática y Cultural en el Estado Plurinacional de Bolivia’, como un justo homenaje a la vocación democrática del pueblo boliviano, expresada en el año 2005, dando inicio a una histórica transformación del Estado y la profundización de un proceso de inclusión social, económica, política y cultural”.

”Cómo no vamos a celebrar la elección del presidente que logró más del 50% de los votos en tres elecciones consecutivas y que sacó a Bolivia de la pobreza y la crisis que estaba sumida por la mala administración del Estado de parte de gobierno neoliberales, que únicamente sometieron al país ante potencias extranjeras como Estados Unidos”, expresó el exdiputado afroboliviano.

Por esa razón, este martes se desarrollará en el municipio de Quillacollo, Cochabamba, un acto multitudinario en el que se celebrará los 13 años de desarrollo, de crecimiento, de obras, de salud, de lucha contra la corrupción y de otras políticas que llevaron a Bolivia a ser el país que más ha destacado a nivel regional en los últimos años.

Gracias a la llegada de Morales se lograron instaurar cambios estructurales en la administración del Estado, la primera y más importante es la nacionalización de los hidrocarburos, posteriormente la aprobación la nueva Constitución Política del Estado y a partir de ello la instauración de una serie de medidas y políticas de carácter social, económico, político y cultural.

En 2009, Evo Morales fue reelegido con el 64% y en 2014 logró el 61% de los votos, con lo que consolidó los cambios en el país y promovió la construcción de obras de envergadura en diferentes departamentos.

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: