miércoles, 14 de noviembre de 2018

Medina: Beni, una tierra que forja su futuro con emprendimientos productivos

La planta híbrida solar de Baures. Foto: ABI


La Paz, 14 Nov. (Prensa Jorge Medina).- El Director General de Tierras, Jorge Medina, destacó que el departamento de Beni está forjando su futuro no sólo a través de la ganadería, sino también a través de emprendimientos productivos que el Gobierno fomenta en diferentes poblaciones.

Desde el Ministerio de Desarrollo Rural se promovieron más de 79 emprendimientos económico productivos en municipios de Beni, que beneficiaron a 769 familias.

De acuerdo con datos de esta cartera de Estado, de los emprendimientos 27% son pecuarios, 20% de transformación, 19% agrícolas, 14% piscícolas, 10% producción artesanal, 6% de servicios, 3% apícola y 1% agroforestal.

Además, se beneficiaron 2.476 familias con 47 concursos intercomunales, en el que, 167,5 hectáreas fueron reforestadas y protegidas bajo sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles en terrenos degradados.

También se entregaron 267 títulos de tierra en la comunidad indígena de Ibiato, en Trinidad. Un total de 1.199 habitantes se beneficiaron con estas tierras. Se entregaron, además, 30 viviendas sociales.

En materia de riego, recientemente se entregó un sistema de agua potable en la comunidad El Perú río Apere en la provincia Yacuma del departamento de Beni.

Pero a la par de estos emprendimientos, el Gobierno y la Gobernación de Beni han destinado diferentes recursos para atender necesidades tales como salud, educación y otros. Recientemente, el Presidente Evo Morales entregó un centro de salud en la comunidad Monte Grande del Apere y también un colegio en la comunidad San Pablo del Chontal, ambos en el municipio de San Ignacio.

Una de las obras más importantes entregadas por el Gobierno tiene que ver con la planta híbrida solar en la comunidad Remanso en el municipio de Baures, que cuenta con 524 paneles solares y 144 baterías que permitirá generar 167,7 kilovatios.

El departamento de Beni fue creado un 18 de noviembre de 1842 por el Presidente José Ballivián, en conmemoración del triunfo de la Batalla de Ingavi un año antes. Su creación se dio fomentando su poblamiento y la interconexión entre el occidente y la amazonía boliviana.

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: