jueves, 26 de julio de 2018

Mujeres afrodescendientes, un pilar fundamental en la lucha contra el racismo


La Paz, 26 Jul. (Prensa Jorge Medina).- En medio de una sociedad machista y patriarcal, las mujeres deben enfrentar muchas vicisitudes sociales, económicas, culturales y políticas para sobresalir y progresar, pero esto se agrava aún más si se es afrodescendiente, pues además se debe luchar contra el estigma del racismo y la discriminación que aún persiste no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial.

La reflexión del activista por los derechos del pueblo afroboliviano y exdiputado Jorge Medina se da con motivo del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, que se celebra cada 25 de julio por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Si la lucha por los derechos y las reivindicaciones de las mujeres es una batalla constante y de mucha tenacidad, ésta se agrava cuando además de mujer, tienes la condición de ser afrodescendiente. En Bolivia, las mujeres de la comunidad negra han tenido que librar una batalla titánica para ser reconocidas y poder acceder a espacios y actividades culturales, sociales, económicas y políticas”, consideró Medina.

Dijo que fue gracias al impulso de las mujeres afrobolivianas que se logró el reconocimiento de este sector en la Constitución Política del Estado, cuando se realizó la Asamblea Constituyente entre 2006 y 2008. Destacó la figura de Marfa Inofuentes, una lideresa actualmente difunta que luchó por los derechos de los descendientes de africanos en Bolivia.

La ONU indicó que a pesar de todas las adversidades, las mujeres negras luchan día a día para recuperar su dignidad, y lo hacen a través de la resistencia contra la marginación que les es impuesta, en el combate contra la pobreza y el racismo, y la conciencia adquirida a través de la militancia organizada en los movimientos sociales.

El Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes nace el 25 de julio de 1992, donde mujeres negras de 32 países de América Latina y el Caribe se reunieron en República Dominicana, para definir estrategias de incidencia política para enfrentar el racismo desde una perspectiva de género.

La Asamblea General de la ONU proclamó en su resolución 68/237 los años 2015-2014, como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, con el propósito de fortalecer la cooperación nacional, regional e internacional en relación con el pleno disfrute de los derechos sociales, culturales, civiles, económicos y políticos de las personas de ascendencia africana, y su plena e igualitaria participación en todos los aspectos de la sociedad.


///////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: