La
Paz, 24 Abr. (Prensa Jorge Medina).- Hoy 24 de abril se celebra el aniversario
de tres emprendimiento destinados al pueblo afroboliviano. El primero de ellos
es el programa radial “Raíces Africanas”, que cumple 18 años al aire; el
segundo es el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario
(CADIC), que celebra 12 años; y la radio Afrobolivia, que se emite por vía
online, que cumple su segundo aniversario.
“Es
un día de fiesta para el pueblo afroboliviano, pues tres de los emprendimientos
destinados a mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral del pueblo
afroboliviano están de aniversario. Queremos celebrar esta fecha con todos
nuestros seguidores, pero sobre todo con el pueblo afroboliviano que es a
quienes nos debemos”, expresó el exdiputado Jorge Medina.
Sobre
Raíces Africanas
El
“Azuca pal cajue” es el símbolo emblemático de la identidad afroboliviana que
se desarrolla en un programa denominado “Raíces Africanas”, donde se habla
sobre el desarrollo de la cultura afroboliviana en el país, con un toque de
entretenimiento e información. Se ha venido desarrollando cada viernes de 19:00
a 22:00 horas, emitido por varias radioemisoras.

El
programa se forjó en un proceso participativo mediante talleres y encuentros
comunitarios orientados a levantar el autoestima y visibilizar a la población
afroboliviana, en un primer momento para lograr el autoreconocimiento mediante
un reencuentro histórico entre núcleos familiares que se habían dispersado
geográficamente y sin ningún contacto ni conocimiento sobre el grupo cultural
afroboliviano.

Sobre
el CADIC
El 24
de abril del 2006, se funda CADIC, con
base comunitaria, sin fines de lucro ni afiliación política partidaria, con el
objetivo de promover el desarrollo integral del Pueblo Afroboliviano, buscando
mejorar la calidad de vida, la
visibilización e inclusión sociocultural, económico, político, medioambiental,
territorial y otros ante el Estado Plurinacional de Bolivia.

En el
tiempo transcurrido el trabajo ha sido arduo y complejo, pero de visibles
logros en el marco de nuestros objetivos y metas, lo cual muestra la eficiencia
institucional alcanzada en ámbitos tan diversos como la salud, educación,
servicios básicos, infraestructura, medio ambiente, derechos humanos y el desarrollo integral comunitario.
Juntos
y juntas trabajamos para incidir en las voluntades y decisiones de los sectores
políticos y de la sociedad en su conjunto, para formar parte en la construcción
de una sociedad inclusiva, que goce de igualdad de género y equidad sin racismo
ni discriminación.
Es
relevante: La articulación del movimiento afroboliviano, elevar el autoestima y
el auto reconocimiento etno-cultural que trajo entre otros de los productos el
Reconocimiento Constitucional del Pueblo Afroboliviano, sin embargo aún
persisten desafíos que concretar.
Sobre
radio Afrobolivia

En este
contexto Radio Afrobolivia On Line www.radioafrobolivia.com nace como una
alternativa informativa y comunicacional orientada a la población en su
conjunto y particularmente de la población afroboliviana. Nace a partir de un
diagnóstico inicial sobre el estado situación del Programa “Raíces Africanas”
fundado el 2000, que venía manteniendo difusión en varias radioemisoras del
norte paceño y algunas de la ciudad de La Paz. Este programa evidenció que los
medios de comunicación radiales y televisivos del Estado Plurinacional, no
disponen de programas informativos y comunicacionales sobre la población
afroboliviana.

//////RAP
No hay comentarios:
Publicar un comentario