viernes, 16 de marzo de 2018

Medina condena hecho racista y pide implementar la ley 045 para la educación y el servicio público



La Paz, 16 Mar. (Prensa Jorge Medina).- La Ley 045 de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación debe aplicarse con todo el rigor en el caso suscitado en Santa Cruz, donde una mujer discrimina a otra por su condición de campesina al interior de un micro, demandó el proyectista de la ley 045, Jorge Medina.

“En pleno siglo XXI no podemos aceptar actitudes que empobrecen nuestra sociedad. Ver este tipo de hechos racistas no hacen más que mostrar la herencia de la colonia ampliada a su máxima expresión en tiempos en que la lucha por la igualdad debe imperar en todo escenario”, expresó el exdiputado.

Para Medina, ésta es una prueba más de que nos falta crecer como sociedad y que pese a los esfuerzos legislativos, se deben implementar otras medidas para que las nuevas generaciones no emulen hechos, actos y actitudes racistas y discriminatorias con nuestros semejantes.

“Es hora de dar un paso más en la lucha contra la discriminación y el racismo. Está claro que con una ley no la vamos a eliminar, pero es hora de que el Estado, las instituciones privadas, los medios de comunicación, el sistema educativo y demás estamentos de la sociedad se inmiscuyan más en esta lucha y exijan el cumplimiento de esta norma a través de diferentes disposiciones”, propuso el exlegislador.

Por ejemplo, exigió que la ley sea implementada en la currícula de las unidades educativas, de las universidades, de las Fuerzas Armadas, de la Policía boliviana y de los institutos, además que sea un requisito indispensable no sólo conocer, sino también promover el contenido de la ley para acceder a trabajar en el servicio público.

“En todos los espacios educativos se debería aprender, debatir, analizar y aplicar a la ley 045, a efectos de que los cambios en nuestra sociedad sean posibles y las próximas generaciones compartan la necesidad de que rija la cultura del buen trato”, mencionó.

A ello, acotó, se debería continuar con la socialización de la ley a través de mensajes concretos y efectivos en los medios de comunicación, pero sobre todo en las redes sociales, que es donde persiste y se refleja con mayor magnitud la discriminación “alimentada bajo el paraguas del anonimato”.

////////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: