jueves, 22 de febrero de 2018

Medina: Bolivia no improvisa y ostenta argumentos contundentes para los alegatos orales



La Paz, 22 Feb. (Prensa Jorge Medina).- El Director General de Tierras, Jorge Medina, destacó que Bolivia, a diferencia del gobierno de Chile, ostenta argumentos “contundentes” para demostrar que el vecino país tiene la obligación de negociar de buena fe una salida soberana al océano  Pacífico.

Ante las venideras sesiones de los alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, a iniciarse en marzo próximo, el exdiputado aseguró que Bolivia “no tiene ninguna duda de que la verdad, la razón y la historia están de su lado para lograr una victoria en La Haya”.

“A diferencia del gobierno de Chile, en Bolivia no se improvisa ni se tienen argumentos irrisorios. A lo largo de este proceso hemos visto cómo Chile tuvo que cambiar sus argumentos, cómo Chile tuvo que cambiar de representantes, agentes y abogados, cómo Chile tuvo que cambiar su estrategia frente a los fundamentos bolivianos. Está claro que tenemos los argumentos contundentes para la próxima fase oral de la demanda marítima”, indicó Medina.

En el marco de las actividades para el inicio de la fase oral, a iniciarse el próximo 19 de marzo, el gobierno motivó a la realización de varios preparativos, uno de ellos el “banderazo por el mar”, que consiste en la confección de la bandera de reivindicación marítima más grande del mundo.

Para tal efecto el presidente Evo Morales convocó a toda la población a elaborar esta bandera y unirla el próximo 10 de marzo en la carretera La Paz – Oruro. 

“Instamos a la población a que se sume a esta iniciativa, que buscará marcar un récord mundial en lo que se refiere a la confección más grande de una bandera. Será una actividad que mostrará que los bolivianos estamos unidos en pos de recuperar la salida a nuestro mar”, informó Medina.

Bolivia pide que Chile se avenga a una negociación de buena fe y con efecto vinculante en la perspectiva de recuperar la cualidad marítima que poseyó entre 1825 y 1879, cuando resignó por la fuerza a manos de Chile sus 400 km de costa y 120.000 km2 de territorios de desembocadura en el mar Pacífico.

En 2013 Bolivia presentó una demanda contra Chile ante la CIJ para que cumpla los ofrecimientos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al océano Pacífico, que le arrebató tras una invasión y guerra en 1879.

///////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: