lunes, 11 de diciembre de 2017

Convocan a una masiva concentración por los 12 años de la elección de Evo Morales como presidente



La Paz, 11 de Dic. (Prensa Jorge Medina).- Para este 16 de diciembre en la ciudad de Cochabamba se está convocando a una masiva concentración de organizaciones sociales y población en general para celebrar los 12 años de la victoria del MAS-IPSP y del presidente Evo Morales en las elecciones de 2005.

El Director General de Tierras, Jorge Medina, invitó a todas las personas a que puedan ser partícipes de este evento (a realizarse en la avenida Blanco Galindo desde las 11:30 horas de este sábado 16 de diciembre) que resaltará los logros del proceso de cambio en 13 años a nivel nacional.

“Vamos a celebrar el Día de la Revolución Democrática y Cultural en Cochabamba, en homenaje a que nuestro presidente Evo Morales llegó al poder y permitió a Bolivia lograr un cambio transcendental en su camino hacia el progreso y el Vivir Bien de las personas”, manifestó el exdiputado.

Mencionó que este aniversario de la llegada al poder del presidente Morales es recibida con beneplácito por la población boliviana, ya que se cuenta con el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que permite a autoridades del nivel nacional, departamental y municipal optar por la reelección en las próximas elecciones.

“Vamos a celebrar el fallo que permite ampliar los derechos de los ciudadanos y ciudadanas a presentarse libremente a las elecciones y en particular vamos a proclamar a Evo Morales como nuestro candidato para los comicios del 2019”, enfatizó Medina.

El exdiputado destacó los avances alcanzados por el gobierno en estos 12 años:

Nacionalización de los hidrocarburos

En 2006, el gobierno nacionalizó los hidrocarburos y YPFB pasó a manos de los bolivianos y bolivianas, posibilitando así la generación de mayores regalías destinadas al pueblo. De ahí nacen los bonos Juana Azurduy, Juancito Pinto y la Renta Dignidad. 

Asamblea Constituyente

En 2006 se convocó a una asamblea constituyente que permitió al país elaborar una nueva Constitución Política del Estado, considerada la más humana por la cantidad de derechos instaurados, además a través de ésta se recuperó la soberanía y dignidad del país frente a otras potencias extranjeras.  

Autonomías

La nueva Constitución posibilitó el ingreso del país a un modelo autonómico, donde cada departamento, municipio y jurisdicción indígena originaria campesina tiene la capacidad de administrar y gestionar sus propios recursos.

Libre de analfabetismo

La UNESCO declaró en 2008 a Bolivia como territorio libre de analfabetismo, convirtiéndose en el tercer país latinoamericano que alcanza tal meta, tras ser alfabetizadas más de 800 mil personas mediante el método Yo Si Puedo.

Tierra

La entrega de títulos ejecutoriales de tierras en diferentes zonas del área rural ha permitido alcanzar la soberanía de las tierras. Además, las mujeres lograron acceder a títulos ejecutoriales, aspecto que no era posible hasta antes de la llegada del MAS al poder.

Telecomunicaciones


Luego de la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, en mayo de 2008, se pudo ampliar la cobertura de telefonía móvil en áreas rurales y reducir las tarifas de ese servicio para llegar a la población más pobre.

Industrialización

Bolivia avanza en la consecución de este objetivo. Los recursos naturales como el gas natural, el petróleo, el litio y otros están en proceso de alcanzar este objetivo con la construcción de plantas piloto en el Salar de Uyuni, para el caso del litio. En hidrocarburos se logró la construcción de la planta de Amoniaco y Urea.

Lucha contra la corrupción

Respecto a la lucha contra la corrupción, los gobiernos anteriores no recuperaban el daño económico ocasionado al Estado por estos hechos ilícitos, lo cual se logró en la gestión del presidente Morales gracias a la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Educación

Se redujo la deserción escolar a menos del 2% y a los mejores estudiantes de sexto de secundaria de los colegios fiscales y convenio se los premia con 1.000 bolivianos, para que continúen con sus estudios en la universidad. En la misma dirección, se creó un programa anual de becas de formación en postgrado para 100 mejores profesionales en las mejores universidades del mundo, con el objetivo de que Bolivia cuente con mayor número de científicos para el desarrollo de áreas estratégicas de producción e industrialización.

Turismo

En 2005 no existían políticas y legislación en turismo, mientras que en 2012 se promulga la Ley General de Turismo «Bolivia Te Espera». El Presupuesto para el Ministerio de Culturas y Turismo se incrementó y a través de competencias como el Rally Dakar en Bolivia se incrementó el flujo turístico. Ayer Bolivia se impuso como mejor destino cultural a nivel mundial en los World Travel Awards, certamen conocido como los “Óscar del Turismo”.

Satélite Tupac Katari

El satélite TKSAT-1 (Túpac Katari) es el primer satélite de telecomunicaciones propiedad de Bolivia, lanzado a órbita el 20 de diciembre de 2013, con el fin de trasmitir información vía satélite a todos los rincones de la población boliviana, reducir las tarifas de la empresa de comunicaciones Entel y ampliar acceso a televisión satelital e Internet.

Teleférico

El Gobierno renovó el transporte en las ciudades de La Paz y El Alto con la creación del teleférico en sus tres líneas Roja, Amarilla y Verde. Ahora se está construyendo seis líneas más para ambas ciudades, de las cuales se entregaron dos: la Azul y la Naranja.

/////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: