lunes, 30 de octubre de 2017

A siete años de la Ley contra el Racismo aún falta trabajar en una cultura del buen trato

La Paz, 30 Oct. (Prensa Jorge Medina).- Jorge Medina, proyectista de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, que cumplió siete años en este mes de octubre, destacó las políticas destinadas a erradicar este mal en la sociedad boliviana, sin embargo enfatizó que falta mucho por trabajar para instaurar una real cultura de paz y de buen trato entre semejantes a partir de esta ley.

“Nuestra Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación cumplió siete años y todavía seguimos tropezando con obstáculos de trato entre nosotros mismos, así lo hemos comprobado en una última reunión del pueblo afroboliviano que constató que todavía hay racismo y discriminación en diferentes instancias, como la pública y privada, e incluso la interpersonal”, mencionó Medina.

Prueba de esta aseveración son los diferentes programas televisivos que aún denigran a las personas de tez negra, pintándose como ellas y actuando a manera de mofa. También aquellas instituciones públicas donde todavía hay preferencia de trato hacia algunas personas en desmedro de otras.

“Nos falta como sociedad admitir que somos discriminadores en algunos aspectos, nos falta reconocer esas actitudes para poder cambiarlas. Lamentablemente es una lucha que no acabará con la ley, sino que debe ser cambiada a partir de la educación que recibimos”, mencionó Medina.

La Ley 045 fue promulgada por el presidente Evo Morales el 8 de octubre de 2010 y el objeto de la norma es establecer mecanismos y procedimientos para la prevención y sanción de actos de racismo y toda forma de discriminación, en el marco de la Constitución Política del Estado y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

El objetivo de la norma es eliminar las conductas de racismo y toda forma de discriminación y consolidar políticas públicas de protección y prevención de delitos de esta índole.

Medina pidió a la población generar conciencia en torno a estas actitudes y pidió inculcar a las nuevas generaciones la igualdad en el trato hacia otras personas, el respeto y el amor sin distinción por algún aspecto o cualidad, sobre todo en el marco de lo que establece la Constitución, que reconoce 36 naciones y pueblos indígena originario campesinos.

///////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: