lunes, 11 de septiembre de 2017

Pueblo Afroboliviano exhorta a medios e instituciones a cumplir con la Ley 045



La Paz 11 Sep. (Prensa Jorge Medina).- El gran cabildo del pueblo afroboliviano concluyó con un manifiesto a través del cual exige a medios de comunicación como Unitel y Red Uno, además de instituciones públicas y privadas, a respetar los preceptos establecidos en la Ley 045 de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.

“Fue un cabildo multitudinario del pueblo afroboliviano que determinó exhortar el cumplimiento de la ley 045 a los medios de comunicación e instituciones públicas y privadas, además nos reservamos el derecho de iniciar acciones ante instancias nacionales e internacionales de volverse a repetir acciones discriminatorias en contra de los afrobolivianos”, informó Medina.


El cabildo hizo un repudio a algunas actuaciones de mofa, insulto y de discriminación que se suscitaron en programas como Bailando por un Sueño de la Red Uno y La Revista de Unitel, en las que se observaron a personas pintarse de color negro y actuar de manera burlesca, afectando así la dignidad de quienes son afrobolivianas y afrobolivianos.

A continuación le presentamos el manifiesto emitido del gran cabildo realizado el sábado en el municipio de Coroico: 

Coroico 09 de septiembre de 2017

Celebrado el Gran Cabildo de la población Afroboliviana en Coroico el 09 de septiembre de 2017, con la participación de autoridades de los municipios y diferentes comunidades de las provincias de los Yungas, líderes y lideresas del pueblo afroboliviano, autoridades municipales, eclesiásticas, dirigentes mujeres y hombres de movimientos sociales, el Rey y Reina afrobolivianos Julio Pinedo y Angélica Larrea de Pinedo, invitados internacionales y medios de comunicación presentes manifestamos:

En nuestro Estado Plurinacional desde hace algún tiempo se vienen evidenciando prácticas comunicacionales, actitudes, estigmas y representaciones de una ideología que promovían la inferiorización de la comunidad afroboliviana.

En efecto el Canal de televisión UNITEL (La Revista) y Red Uno (Programa Bailando por Un Sueño) y algunos otros medios televisivos, radiales, y prensa escrita, utilizando argumentos culturales y manifestaciones con los que los dominantes históricamente han negado la dignidad, las libertades y oportunidades a los pueblos que históricamente han luchado y siguen luchando en contra de la dominación desde las estructuras social, económica, política, cultural y religiosa.


Cuánto más tenemos que esperar para que se acaben las agresiones verbales y físicas por motivos racistas y/o discriminatorios. Cuánto tenemos que esperar para que se acabe la denegación estructural de acceso a los servicios públicos por motivos racistas y/o discriminatorios. O el maltrato físico, psicológico y sexual por motivos racistas y discriminatorios acciones que son denigrantes a la dignidad de toda persona.

Instamos, demandamos y exigimos primero al Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, entidad del Estado Plurinacional bajo tuición del Ministerio de Culturas que profundice los esfuerzos de promoción, diseño e implementación de políticas y normativa integrales contra el racismo y toda forma de discriminación, hacia todas las jurisdicciones territoriales que conforman nuestra querida Bolivia, para evitar que se sigan cometiendo delitos en contra de la población afroboliviana….

Delitos que están tipificados en los Arts. 21, 22 y 23  de la Ley 045 como delitos contra la dignidad del ser humano.

El RACISMO que son las ideas de superioridad e inferioridad racial que utilizando explicaciones teológicos, biológicos o culturales pretenden imponer cualidades o condiciones independientes que violentan la dignidad humana.

No podemos permitir en el Estado Plurinacional que persistan prácticas sociales y actitudes que niegan la dignidad, las libertades y oportunidades a la población afroboliviana, prácticas que no solo son prejuicio, es todavía ejercicio de poder, de dominación en la estructuras sociales, económicas, políticas, culturales de nuestro país.

Por ello, a nuestras organizaciones sociales les pedimos que estén vigilantes frente al racismo y la discriminación como flagelo de la humanidad.

Al recordar que cualquier medio es sujeto de sanción económica y de suspensión de licencia por autorizar y publicar ideas racistas y discriminatorias. Frente a hechos de discriminación cometidos por UNITEL y Red Uno ya conocidos públicamente nos reservamos el derecho de acudir a instancias nacionales e internacionales para sentar un precedente en estas materias.

En este mismo sentido, y ante las reiteradas actitudes que violan los derechos humanos y transgreden la Ley 045 Ley Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, el Gran Cabildo exigió y demandó la destitución inmediata de una funcionaria responsable del SLIM del Municipio de Coroico, Provincia Nor-Yungas del Departamento de La Paz, por reiterados actos de maltrato y discriminación en contra de personas del Municipio de Coroico.

Formular denuncia pública y ante las autoridades correspondientes a efecto que adopten las medidas de cumplimiento de las normas establecidas en el Estado Plurinacional de Bolivia y particularmente en la Ley 045 Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

Estamos a la espera que la Defensoría del Pueblo, formule las recomendaciones para la inmediata adopción de correctivos y medidas a todos y en el medio citado y realizar la crítica pública por los actos discriminatorios sucedidos contrarios a la Constitución Política del Estado Plurinacional y contrarios al espíritu del proceso de cambio y transformación que vive el país.

Es dado en el Municipio de Coroico a los 09 días del mes de septiembre de 2017


///////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: