viernes, 30 de junio de 2017

Son 17 años de la Guerra del Agua, hoy más que nunca se debe preservar este recurso


La Paz, 30 Jun. (Prensa Jorge Medina).- Son 17 años que han pasado de la Guerra del Agua, aquella que levantó al pueblo cochabambino para luchar contra la privatización de este recurso natural que hoy, en los tiempos de Evo Morales, es considerado un derecho humano.

El Director General de Tierras, Jorge Medina, recordó este episodio con motivo de lo que años atrás, los gobiernos neoliberales pretendieron rifar: nuestros recursos naturales. Todo al mejor postor, con el único objetivo de beneficiar a unos pocos y no así al pueblo mismo.

“17 años han pasado de los días de sufrimiento represión, del intento de enajenación, de separatismo provocado por el gobierno nefasto, ADN, MNR, MIR y sus aliados. Quienes querían regalar los recursos hídricos a las transnacionales”, cuestionó Medina.

Con la privatización del agua en Cochabamba, se desató en Bolivia la Guerra del Agua. Las poblaciones indígenas y campesinas sufrieron el golpe asfixiante de las multinacionales que agregaron elevados costos al consumo del agua, hasta el punto en el que la recogida de la lluvia fue un acto ilegal. En pocas palabras se erradicó el derecho al agua.

Por esa época se aprobó una ley que ratificaba el contrato con Aguas de Tunarí y ella permitía que la empresa cobrara grandes tarifas a los cochabambinos por su derecho al agua. Los precios eran irrisorios, tanto que la misma población tuvo que sacar a sus hijos del colegio para pagar las facturas.

Ni siquiera habían empezado el megaproyecto, por eso una gran movilización empezó en el año 2000. Su meta: desbaratar la perversa ley donde los bolivianos perdían su derecho a una vida digna.

Para el vicepresidente Álvaro García Linera, el año 2000 constituyó un punto de inflexión en la continuidad y estabilización del orden neoliberal. La reacción frente a la privatización del servicio del agua en Cochabamba representó la primera derrota del neoliberalismo en Bolivia.


Medina acotó que en medio de esta situación, es necesario cuidar el agua, velar por que este derecho humano y otros recursos no sean privatizados, porque es eso lo que promueve la derecha política, el retorno de las épocas neoliberales que tanto daño le han hecho al país.

//////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: