jueves, 22 de diciembre de 2016

Movimiento Afrodescendiente marca hitos con encuentros regionales


La Paz, 22 Dic. (Prensa Jorge Medina).- El exdiputado y líder del pueblo Afroboliviano, Jorge Medina, mencionó que el movimiento afrodescendiente está marcando hitos en su historia de integración, a través de encuentros representativos a nivel regional que marcan la agenda de desarrollo a favor de los descendientes de africanos en América Latina y el Caribe.

En los últimos dos años, el movimiento afrodescendiente de América Latina y el Caribe ha ido realizando simposios en los que debate una agenda de trabajo para buscar mejores condiciones de vida para los afros en sus respectivos países.

El último encuentro se llevó adelante el 9 y 10 de diciembre en la Universidad de Cartagena, Colombia, en la que Medina participó en representación de Bolivia. En esa oportunidad se debatió el plan de acción relacionado al Decenio Internacional para los Afrodescendientes 2015-2024, además de otras temáticas referidas a productos académicos, narrativas, género, participación política, redes, liderazgos y otros.

“Es importante destacar la participación del movimiento afrodescendiente de la región en este tipo de encuentros que nos permiten avanzar en un solo camino hacia nuestra integración y desarrollo. Destacar la participación de la compañera Silvia Valero de la Universidad de Cartagena, Colombia, por tan importante evento que permitió realizar un diálogo entre academia y activismo en la generación de conocimiento y la revisión de paradigmas”, expresó Medina, quien valoró que Cartagena haya sido elegida como sede de este segundo simposio, tomando en cuenta que es una ciudad con mucha historia en el tema de las negritudes.

El primer simposio se realizó en diciembre de 2015, en la universidad de Harvard en Estados Unidos, cuando líderes afrodescendientes de diferentes países de América Latina y el Caribe se reunieron para abordar la situación de la comunidad ascendiente de África asentada en la región.

“El encuentro en Harvard es el primer hito de la integración del movimiento afro en lo referido al Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024. En ella debatimos los temas que en su momento fueron abordados el año 2000 en Santiago de Chile. Se trata de la continuación de una agenda de trabajo común, de los desafíos y las necesidades que se han cumplido y todavía falta por cumplir en nuestros países en lo relacionado al movimiento afro”, explicó Medina.

En lo que se refiere a este primer encuentro, el exdiputado destacó la participación de Alejandro de La Fuente del Instituto de Investigaciones Afro-Latinoamericanas de la Universidad de Harvard, pero sobre todo del "hermano" Alejandro Campos García, quien es el ideólogo de los simposios.

Además Medina destacó a todos los participantes de estos encuentros que enriquecieron el debate y la generación de contenidos con su conocimiento y experiencia.

//////////////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: