jueves, 26 de marzo de 2015

Piden a los países andinos declarar el Decenio de los Pueblos Afrodescendientes

La Paz, 26 de marzo (Prensa Jorge Medina).- Los Pueblos Afrodescendientes de los Países Miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, solicitaron a esta instancia que pueda declarar el Decenio Andino de los Pueblos Afrodescendientes.

La pasada semana se realizó en el municipio de Coroico en La Paz, el Encuentro Andino de los Pueblos Afrodescendientes, que reunió a representantes, líderes y dirigentes afrodescendientes de estos países, delegados gubernamentales, defensorías del pueblo y otras autoridades para avanzar en las políticas y estrategias en beneficio de este sector. 

Producto del encuentro se emitió la Declaración de Coroico, que contiene 10 puntos. Uno de ellos aborda la necesidad de declarar el Decenio Andino de los Pueblos Afrodescendientes.

“Es necesario declarar un Decenio Andino de los Pueblos Afrodescendientes para reconocer a los pueblos de raíces africanas, además de generar políticas enmarcadas en proteger y promover sus derechos y su inclusión en el desarrollo cultural, económico y social de los países de la CAN”, explicó uno de los líderes del pueblo afroboliviano, Jorge Medina.

El también exdiputado señaló que la Organización de Naciones Unidas (ONU) dio el primer paso en torno a proteger a quienes son descendientes de africanos al declarar del 2015 al 2024 el decenio de los Afrodescendientes, cuyo objetivo es alentar el desarrollo de este sector poblacional que aún sufre de discriminación, pobreza y otros flagelos.

Medina señaló, además, que la Declaración de Coroico solicita impulsar a la Comunidad Andina la creación de una “Escuela de la Política Regional” que permita formar a líderes y lideresas afrodescendientes en políticas regionales.

Asimismo, se pide que la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la CAN trascienda hacia un Consejo Consultivo de Pueblos Afrodescendientes Andinos y se incorpore la etnoeducación y la historia de los pueblos afros en el currículo de la educación formal.

También se pide facilitar pasantías para los afrodescendientes en diferentes instituciones nacionales e internacionales; la creación de un observatorio sobre el cumplimiento de las políticas a favor de este sector y estudios sobre conocimientos y saberes ancestrales, sistemas económicos, sociales y culturales de los pueblos afrodescendientes.

En el encuentro participaron varios representantes del pueblo afroboliviano, entre ellos Jorge Medina. También asistió en nombre del gobierno nacional, el canciller David Choquehuanca e instituciones dedicadas al desarrollo de este sector, como el Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC).

El encuentro en Coroico fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia; país que ocupa la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina y la Secretaría General de la CAN, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).


/////RAP

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: