
A tiempo de señalar que aún existe trabajo para adelante, el legislador afroboliviano subrayó la vocación y esmero del primer mandatario para lograr una Bolivia digna, libre de injerencia y con soberanía e diferentes ámbitos. Indicó que son varios los avances que posibilitaron un desarrollo integral del país, desde las reformas político-económicas hasta a revalorización de las diferentes culturas existentes en el país.
“Son varios avances que deseo destacar en estos ocho años de gobierno de nuestro presidente Evo Morales, quien logró dignificar a la boliviana y el boliviano a través de diferentes políticas que incidieron significativamente el cotidiano vivir de nuestra población. Falta espacio y palabras para enumerar la cantidad obras y proyectos realizados por nuestro presidente”, expresó Medina.
El diputado señaló que desde el 2006 se han podido observar cambios profundos y trascendentales en el país que no se pueden dejar desapercibidos y que, por la cantidad, no se puede enumerar a cada uno de ellos, pero que se resume de la siguiente forma, salvando las distancias de que existe mucho por nombrar y que no está reflejado en las siguientes líneas:
POLÍTICO:
- La aprobación de una nueva Constitución Política del Estado
- Instauración del modelo autonómico en el país
- Establecimiento de la figura del revocatorio.
- Elección de autoridades del Órgano Judicial.
- Programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” para la entrega directa de obras a todos los municipios del país
- Participación igualitaria de mujeres en espacios de poder
- Otros.
ECONÓMICO:
- Nacionalización de los hidrocarburos
- Nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL.
- Reactivación de la minería
- Control de la inflación y generación de superávit fiscal
- Incremento de las reservas internacionales
- Mayor inversión pública
- Incremento de créditos del sistema bancario
- Records en recaudación impositiva
- Records en recaudación aduanera
- Otros.
SOCIAL:
- Bolivia plurinacional autonómica
- Tarifa Dignidad en el servicio de electricidad, tras la nacionalización de ENDE
- Renta Dignidad para la tercera edad
- Bono Juancito Pinto
- Bono Juana Azurduy
- Intensificación del gas a domicilio
- Reconversión vehicular
- Distribución gratuita de los focos ahorradores
- Creación de miles de empleos con el programa “Mi primer empleo digno”
- Reducción de la pobreza extrema
- Acceso a la vivienda social
- Políticas a favor de reducir la discriminación en el país
- Otros.
PRODUCCIÓN:
- Creación de empresas públicas, como Boliviana de Aviación (BoA) y otros
- Saneamiento y dotación de tierras fiscales
- Dotación de Semillas, ganado y maquinaria para el área rural
- Programa Mi Agua para dotación del líquido elemento a los municipios
- Industrialización de los recursos naturales como el gas, el petróleo, el litio y otros.
- Otros.
EDUCACIÓN:
- Bolivia libre de Analfabetismo con los programas “Yo si puedo” y “Yo sí puedo seguir”
- Título de bachiller gratuito
- Creación de 12.983 ítems nuevos para la educación
- Entrega de computadoras a profesores
- Entrega de computadoras a estudiantes a partir del 2014
- Incremento de los salarios de los maestros
- Creación de Universidades Indígenas
- Otros.
SALUD:
- La creación de 3.012 ítems para médicos y enfermeras
- Creación de hospitales de tercer nivel
- Dotación de ambulancias a diferentes departamentos y municipios
- Programa Operación Milagro para personas con discapacidad visual
- Programa Mi Salud para favorecer a población marginada
- Control de la expansión de enfermedades
- Otros.
SEGURIDAD:
- Incremento de los efectivos policiales a nivel nacional
- Mejoras en el tema salarial de efectivos del orden
- Dotación de equipos a la policía y FFAA.
- Compra de helicópteros y otros vehículos para la policía y las FFAA.
- Cumbres de Seguridad para promover políticas para la seguridad ciudadana a nivel central, departamental y municipal.
- Lucha frontal contra el narcotráfico, revalorizando el modelo nacional y sin injerencias externas
- Otros.
ADMINISTRATIVO:
- La reducción del salario presidencial en un 57% y el de otros funcionarios del gobierno y la administración pública
- Eliminación de los gastos reservados
- Otros.
INTEGRACIÓN:
- Construcción y reparación de carreteras y puentes
- Innovación a través del transporte por sistema de cable, como es el Teleférico La Paz – El Alto
- Otros.
TECNOLOGÍA:
- El satélite boliviano Tupac Katari
- Instalación de Telecentros Educativos Comunitarios (TEC)
- Expansión de los servicios de telefonía
- Mejoramiento del acceso y los servicios de comunicación e información de los medios estatales
- Otros.
DEPORTE:
- Defensa del deporte en la altura
- Construcción de centros deportivos
- Creación de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales
- Organización del Rally Dakar por Bolivia
- Lograr la sede de los Juegos Sudamericanos 2018
- Otros.
CULTURAL:
- El reconocimiento a las 36 nacionalidades indígena originaria campesina
- Creación del Ministerio de Culturas para promover la preservación de las mismas
- Leyes para proteger a los pueblos indígenas de Bolivia
- Otros.
////RAP
No hay comentarios:
Publicar un comentario