jueves, 13 de junio de 2013

El lunes iniciará la última fase de reuniones para el “Pacto por La Paz”


La Paz, 13 JUN. (Prensa Diputado Jorge Medina).- Este lunes iniciará la tercera fase de reuniones entre las instituciones, organizaciones sociales y los diversos sectores del departamento de La Paz para consensuar y definir los contenidos del “Pacto por La Paz”.

El subjefe de la bancada nacional del MAS-IPSP en la Cámara de Diputados, Jorge Medina, resaltó esta actividad e invitó a la población a participar y estar atenta de las conclusiones que se obtendrán de este encuentro impulsado por el gobernador César Cocarico.

“A lo largo de este primer semestre del año, la Gobernación de La Paz ha realizado diferentes encuentros en las 20 provincias del departamento de cara a construir este Pacto por La Paz. La próxima semana se tendrán los resultados de este enorme esfuerzo que tiene el objetivo de encaminar a nuestro departamento por una nueva senda de desarrollo integral, por lo que todos están invitados a participar y estar atentos a este acontecimiento”, informó el diputado afroboliviano.

La tercera fase consiste en la sistematización de las problemáticas, propuestas y temáticas que se recolectaron a lo largo del departamento en las fases de articulación y reuniones sectoriales, por tal razón a partir del lunes, y hasta el próximo miércoles, se instalarán mesas técnicas de trabajo destinadas a este fin.

“Diferentes sectores de la población estarán trabajando a partir del lunes y por tres días para lograr el documento del Pacto por La Paz; entre ellos también estarán representantes del pueblo afroboliviano que, como otros sectores, forman parte de esta iniciativa”, explicó Medina, a tiempo de destacar que es la primera vez que un gobernador reúne a las diferentes organizaciones del departamento para trabajar en un plan de desarrollo.  

Son un total de 10 ejes temáticos que se trabajarán en esta tercera fase: Agropecuaria; Forestal; Turismo y Cultura; Micro, pequeña y mediana empresa; Gran empresa; Infraestructura, desarrollo vial y transporte; Minería; Energía e hidrocarburos; Salud, educación y deportes; y Recursos hídricos y riego.

También se trabajará sobre la base de temas transversales, como son lo político, el pacto fiscal, presupuesto y medio ambiente.

RAP///

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias destacadas: